EE UU no dará visados a los cubanos y extranjeros involucrados en la gestión de misiones médicas
Marco Rubio recuerda que La Habana "sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores"
Madrid/Estados Unidos ha ampliado su política de restricción de visados a personas que estén relacionadas con el trabajo forzoso en la Isla. En un comunicado hecho público este martes, el secretario de Estado, Marco Rubio, explica que la ampliación afecta a funcionarios o ex funcionarios, cubanos o de otros países, “que se cree que son responsables o están involucrados en el programa de exportación de mano de obra cubana, en particular las misiones médicas de Cuba en el extranjero”.
La restricción también se aplicará, asegura el secretario, a la “familia inmediata” de esos señalados. Rubio no revela sus identidades, pero asegura que el Departamento de Estado ya ha tomado “medidas para imponer restricciones de visas a varias personas, incluidos venezolanos, en virtud de esta política ampliada”.
En su texto, el jefe de la política exterior estadounidense recuerda que el régimen cubano “sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores” y que “las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas”. En el caso de las misiones médicas, añade Rubio, se priva a los cubanos de a pie “de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país”.
"Las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas"
La medida amplía restricciones ya establecidas, como es el caso de los 28 funcionarios cubanos sancionados en 2022 por intervenir en la represión de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021. Además, se suma a otras disposiciones emitidas por la actual Administración de Donald Trump, como la reinstauración, el 31 de enero, de la Lista Restringida de Cuba, una “lista negra” que veta ciertas transacciones con compañías bajo el control de los servicios militares, de inteligencia o de seguridad cubanos, o que actúan en su favor. Entre ellas, la financiera Orbit, que gestionaba las remesas de Western Union.
El viernes pasado, el Gobierno de la Isla denunció que Washington había suspendido “el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias”, rechazando “decenas de pasaportes”.
En esa ocasión, una fuente de la Cancillería cubana dijo a la agencia Associated Press, en condición de anonimato, que el rechazo de los visados guarda relación directa con una disposición de Estados Unidos de 2020 que veta la entrega de visas a países que no cooperen con el proceso de deportación de migrantes.