APOYO
Para ayudar a 14ymedio

EE UU exige a los migrantes que entraron con CBP One abandonar el país "de inmediato"

Inician una campaña en Miami contra políticos republicanos cubanoamericanos, a los que llaman "traidores"

Cartel contra los políticos cubanoamericanos republicanos, situado en el parqueo de la estación de metro de Palmetto, en Miami. / 14ymedio
14ymedio

08 de abril 2025 - 12:54

La Habana/Miami/“No intente permanecer en EE UU, el Gobierno Federal lo encontrará”. Con esta frase en tono orwelliano concluía el aviso de las autoridades estadounidenses a los migrantes –incluyendo muchos cubanos– que cruzaron la frontera con México y, utilizando la aplicación CBP One, obtuvieron un parole uno o dos años para regularizar su situación.  

La medida afecta especialmente a los ciudadanos de la Isla, puesto que los migrantes de otras nacionalidades que usaron esta aplicación optaron mayormente por el asilo o estatus de protección temporal, mientras que los cubanos, con la intención de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, decidieron esperar un año y un día (período exigido antes de optar por esta ley), y no pidieron asilo.

El mensaje, al que tuvo acceso este diario, insta a sus destinatarios a autodeportarse y subraya –sin escatimar amenazas– que la policía migratoria tiene medios para localizar a quien se esconda de ellos y esquive la petición. A través de un correo electrónico, el mismo que los migrantes proporcionaron al entrar a EE UU, el “aviso de terminación de la libertad condicional” ha atizado la inquietud por enésima vez desde el pasado 20 de enero, cuando Donald Trump entró en el Despacho Oval. 

“Es hora de que abandones Estados Unidos”, dice sin ambages el texto desde el inicio. “Se encuentra aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le otorgó un permiso de entrada por un período limitado”. Invocando la sección 1182 del Código de EE UU y el Título 8 del Código de Reglamentos Federales, el DHS informa de que ejercerá “de inmediato” su derecho de revocación del permiso.  

En caso de que se haya obtenido permiso de trabajo o de viaje durante ese tiempo, “también será cancelado”

“Si no sale de EE UU de inmediato”, recalca, “estará sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en su expulsión del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”. En caso de que se haya obtenido permiso de trabajo o de viaje durante ese tiempo, “también será cancelado”, añade la advertencia, así como cualquier otro beneficio resultante del permiso de libertad condicional. 

El correo también amenaza con “posibles procesos penales, multas y sanciones civiles, y cualquier otra opción legal disponible para el Gobierno Federal”. 

La recomendación de las autoridades: salir “de inmediato” –tercera vez que el documento usa la expresión– y “por su cuenta”. La autodeportación, recomendada por la Administración de Trump como un método para salir “por las buenas” del territorio estadounidense, se realiza a través de la aplicación CBP Home, lanzada hace varias semanas.

Repite también lo que los migrantes sabían desde el pasado marzo: que esta aplicación cuenta con un mecanismo para demostrar, por medio de datos satelitales, que el migrante ya se halla fuera de EE UU. Esta medida, que muchos han visto como un medio de estrechar la vigilancia sobre los migrantes, incluso fuera del país, también ha sido motivo de polémica. 

La medida ya despierta crispación e inquietud en la comunidad de emigrados cubanos. En Florida, donde este martes llueve a cántaros, Jorge –de 49 años y trabajador de la construcción– cuenta que un colega suyo tuvo que ir al hospital por el impacto emocional que le produjo la noticia. 

La medida ya despierta crispación e inquietud en la comunidad de emigrados cubanos

Explica a 14ymedio que nunca revisan el móvil estando en el trabajo, pero que por las lluvias tuvieron un tiempo de descanso. “Él leyó su correo, la presión arterial se le disparó y acabó en Urgencias”. No está solo, dice Jorge: conoce al menos a tres compañeros de trabajo suyos en la misma situación. 

“Yo estoy en casa de un amigo en otro estado”, dice, alarmada, Amanda. De 35 años, entró a EE UU casi al mismo tiempo que Trump a Washington. “Cuando entré me hicieron todo un chequeo, te escaneaban los documentos y miraban tu historial criminal en tu país”, añade, para ilustrar que el Gobierno estadounidense tiene acceso a toda su información. 

Las redadas lograron atemorizarla y este correo dio el puntillazo para que saliera de Florida, donde muchos migrantes –cubanos, pero también venezolanos, haitianos, nicaragüenses y de otras nacionalidades– se sienten desamparados por las autoridades. 

Este lunes, un signo inequívoco de esa inconformidad sorprendía a los choferes que pasaban bajo la valla publicitaria de la autopista Palmetto, en Miami. “Traidores: a los inmigrantes, a Miami-Dade, al sueño americano”, decía en blanco sobre rojo un cartel, junto a los rostros de los cubanoamericanos Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, y los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart.

“Protejan TPS (Estatus de Protección Temporal)”, dice un letrero más pequeño, acompañado de la bandera venezolana. La valla, un lumínico que alterna con otros anuncios, situada en el parqueo de la estación de metro de Palmetto, a las afueras de la ciudad, está financiada por el Caucus Hispano Demócrata del Condado Miami-Dade, una organización vinculada al Partido Demócrata. Salazar, en declaraciones a El Nuevo Herald, calificó al letrero de “propaganda barata al estilo castrista”.

Reuters informó este martes sobre los planes de Trump para multar con hasta 998 dólares por día a cada migrante que no abandone voluntariamente EE UU, tal y como ha orientado su Gobierno. En caso de que no tuvieran el dinero, ha amenazado con confiscar sus propiedades, según documentos de la Casa Blanca consultados por la agencia británica. 

La medida –que ya Trump utilizó en 2018, durante su primer mandato– se ampara en una ley de 1996 que, si se aplica retroactivamente a los últimos cinco años, podría obligar al pago de más de un millón de dólares en multas para los migrantes. Reuters pidió explicaciones a Washington, y un portavoz del DHS respondió con una fórmula: todo el que entró ilegalmente a EE UU debería “autodeportarse y abandonar ya el país”. “Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias, y esto incluye una multa de 998 dólares por día”.

8 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último