EE UU y Rusia acuerdan normalizar relaciones y poner fin al conflicto en Ucrania
Washington designará a un equipo de "alto nivel" para negociar el fin de la guerra
Moscú/Riad/Rusia y Estados Unidos acordaron este martes respetar mutuamente sus intereses durante las negociaciones celebradas este martes en la capital saudí, Riad, pero aún no han comenzado a negociar un arreglo para el conflicto en Ucrania, aseguró Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a la televisión pública rusa.
"Las conversaciones han terminado. No ha ido mal. Tuvimos una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos abordar", dijo al término de las conversaciones con una delegación de EE UU encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio.
Ushakov consideró que aún se necesita un trabajo "intenso" para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.
"Estamos listos, pero aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro entre los dos líderes"
"Estamos listos, pero aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro entre los dos líderes", señaló. Ante la insistencia del reportero, respondió que dicho cara a cara "difícilmente" tendrá lugar la próxima semana. "Trabajaremos con el fin de crear las condiciones para dicho encuentro", dijo.
En cuanto a Ucrania, destacó que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores entrarán en contacto "a su debido tiempo". "Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", señaló.
Agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, "decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses". "Por ahora es difícil decir que (las posturas) se acercan, pero hablamos de ello", admitió.
Al respecto, otro miembro de la delegación rusa, Kiril Dmítriev, aseguró al canal RT que "hay muchos desacuerdos", por lo que ambos países tienen por delante "un largo camino para subsanar los errores cometidos por la Administración de Joe Biden".
"Se ha dado comienzo a un diálogo respetuoso y en un plano de igualdad", señaló y calificó la reunión de "positiva". Destacó que por parte estadounidense se envió "una señal muy importante sobre que dos superpotencias no pueden no relacionarse, no comunicarse y no comprenderse la una a la otra".
"La lógica que existía con Biden ha sido rechazada"
"La lógica que existía con Biden ha sido rechazada. Hay una nueva lógica donde es necesario hablar y entender en lo que estamos de acuerdo y donde hay desacuerdos, en qué consisten", subrayó.
En el plano económico, el director del fondo soberano ruso destacó que las compañías estadounidenses perdieron unos 300.000 millones de dólares al abandonar el mercado ruso.
"Eso fue, naturalmente, una sorpresa para ellos y hemos acordado que los proyectos económicos pueden en el momento correcto ser muy positivos para los ciudadanos de nuestros países", apuntó.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense afirmó que Washington designará un "equipo de alto nivel" para negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final"
"Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas", dijo Rubio en declaraciones desde Riad al término de unas reuniones con una delegación rusa.
El jefe de la diplomacia estadounidense también aseguró que con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron "empezar a trabajar también a un alto nivel para empezar a discutir, pensar y examinar la cooperación geopolítica y económica que podría resultar de un final del conflicto en Ucrania".
"Obviamente, tenemos que ver que ese conflicto llegue a un final exitoso y duradero para que eso sea posible", añadió Rubio, que indicó que ambas partes acordaron que sus respectivos equipos "trabajarán en todo esto" y seguirán "involucrados en este proceso" para garantizar "que avanza de manera productiva".
"La realidad práctica es que habrá algún debate sobre el territorio y habrá un debate sobre garantías de seguridad"
Sobre el proceso de negociación, el asesor de seguridad nacional de EE UU, Mike Waltz, aseguró que debe conducir a "un fin permanente de la guerra y no a un fin temporal", al tiempo que deslizó que "la realidad práctica es que habrá algún debate sobre el territorio y habrá un debate sobre garantías de seguridad".
Asimismo, recordó que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó "su deseo, su determinación" de poner fin a la guerra y "a la matanza que está ocurriendo" desde el inicio en 2022 de la invasión rusa de Ucrania, donde en palabras de Waltz hay "campos e exterminio en el este y el sur que son inaceptables".
"El presidente Trump ha cambiado toda la conversación global de no si la guerra va a terminar, sino cómo va a terminar. Y solo el presidente Trump puede hacer eso", sentenció.
En las negociaciones celebradas en la capital saudí, la primera de alto nivel en varios años, que arrancaron a las 10:30 hora local y se prolongaron durante unas cuatro horas y media, Rusia y Estados Unidos acordaron analizar las vías para levantar "las barreras artificiales" en sus relaciones diplomáticas y nombrar embajadores.
Lavrov informó de que "el primer y más urgente acuerdo" alcanzado durante la reunión fue la de "garantizar la pronta designación de embajadores" en ambos países.
"Acordamos que nuestros viceministros coordinarán lo antes posible una reunión para estudiar el levantamiento de barreras artificiales"
"Acordamos que nuestros viceministros coordinarán lo antes posible una reunión para estudiar el levantamiento de barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras legaciones diplomáticas de Rusia en EE UU y de EE UU en Rusia", dijo en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas con representantes de EE UU en la capital saudí, Riad.
El objetivo de estas negociaciones, explicó, es "poner fin, de una vez por todas, a estas dificultades que realmente entorpecen el desarrollo normal de nuestras relaciones".
Acusó a la Administración de Joe Biden de entorpecer "significativamente el trabajo de nuestras legaciones diplomáticas con expulsiones interminables de nuestros diplomáticos a las que nos veíamos obligados a responder".
A ello sumó el problema del arresto de inmuebles diplomáticos rusos que comenzó durante la presidencia del demócrata Barack Obama y la limitación a las transferencias bancarias de las legaciones diplomáticas rusas, a lo cual Moscú se veía obligada a responder con medidas simétricas.
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos comenzaron a deteriorarse tras la anexión de la península ucraniana de Crimea y prácticamente cesaron tras el comienzo de la guerra en Ucrania.
La de Riad fue la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken.
"Para poner fin a cualquier conflicto, todas las partes deben hacer concesiones"
Por parte rusa, la delegación estuvo integrada por Lavrov; Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, y Kiril Dmítriev, director del fondo soberano ruso. Mientras, EEUU estuvo representado por el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró, por su parte, que no aceptará ningún acuerdo sobre su país al margen de Kiev y a espaldas de sus aliados europeos.
Al respecto, Marco Rubio afirmó que la Unión Europea (UE) deberá participar "en algún momento" en las negociaciones sobre Ucrania por haber impuesto sanciones a Rusia durante el transcurso de la guerra.
"Las sanciones son todas resultado de este conflicto. Hay sanciones que se impusieron como resultado de este conflicto. Por eso, les diría que para poner fin a cualquier conflicto, todas las partes deben hacer concesiones", dijo el jefe de la diplomacia de Estados Unidos en una conferencia de prensa desde Riad tras reunirse con una delegación rusa.
En este sentido, recordó que además de Estados Unidos "hay otras partes que tienen sanciones" contra Rusia, como es el caso de la UE. "La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento, porque también tienen sanciones que se han impuesto, pero supongo que el objetivo aquí es, y acordamos cuál es el objetivo, poner fin a este conflicto de una manera que sea justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes involucradas", sentenció Rubio.
La reunión de líderes europeos en París sobre la negociación entre EE UU y Rusia para terminar la guerra de Ucrania, este lunes, constató divisiones sobre si es necesario abordar el envío de tropas de paz, aunque sí coincidió en que Kiev y Europa deben ser partes activas para evitar un cierre en falso del conflicto.
La cita, celebrada a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, reunió a los principales países de la UE, a líderes del bloque comunitario y de la Otan y al primer ministro británico, Keir Starmer, quien también insistió en que las negociaciones deben incluir a Ucrania, el país invadido por Rusia en febrero de 2022.