APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El Gobierno de Trump asegura que logró el mínimo diario de cruces fronterizos en 15 años

  • EE UU planea hacer centros de detención de inmigrantes en diez bases militares
  • Las empresas en México abren más de 50.000 empleos a repatriados por Trump en casi un mes

Según el DHS, se trata del "menor número de detenciones en un solo día en más de 15 años", si bien no adjuntó datos comparativos. / EFE
EFE

25 de febrero 2025 - 11:28

Washington/ Ciudad de México/La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes haber logrado que la frontera con México registrara el pasado fin de semana el menor número diario de cruces fronterizos de migrantes en 15 años.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en un comunicado que el sábado 22 de febrero las autoridades detuvieron "solo" a 200 personas en la frontera sur.

Según el DHS, se trata del "menor número de detenciones en un solo día en más de 15 años", si bien no adjuntó ninguna tabla ni gráfico comparativo con otras cifras arrestos de detenciones de migrantes.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, encargada de la política migratoria, lanzó la semana pasada una campaña de publicidad multimillonaria en la que advertía a los migrantes de que "ni se les ocurra" llegar a Estados Unidos de forma indocumentada.

"Ese mensaje ha sido recibido. Este fin de semana, hemos presenciado el menor número de detenciones en la frontera sur en más de 15 años. Esta es otra señal más de que las políticas sensatas del presidente Trump en materia de inmigración y seguridad fronteriza están funcionando", declaró el DHS este lunes.

La secretaria de Seguridad Nacional lanzó la semana pasada una campaña de publicidad multimillonaria en la que advertía a los migrantes de que "ni se les ocurra" llegar a Estados Unidos de forma indocumentada

Según un memorando interno del DHS obtenido por National Public Radio (NPR), la Administración planea construir centros de detención de inmigrantes indocumentados en al menos una decena de bases militares del país.

El plan contempla comenzar en Fort Bliss, una base militar cercana a El Paso (Texas), en la frontera con México, y continuar después con las instalaciones de la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey), la Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara (Nueva York), la Base Aérea Hill (Utah) y la Base Aérea de la Reserva de Homestead (Florida), según el memorando en mención.

La idea es que estos centros sean el primer paso para “preparar a los detenidos para su deportación”, revela la fuente.

El documento, enviado por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS, detalla una solicitud al Departamento de Defensa para ampliar significativamente el papel del Ejército en la aplicación de leyes migratorias.

Durante un período de evaluación de dos meses, la instalación en El Paso albergaría hasta 1.000 inmigrantes, con la posibilidad de expandirse hasta 10.000, con lo que se convertiría en un centro clave para las operaciones de deportación, detalla NPR.

Según el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía en custodia a 41.169 inmigrantes hasta el pasado 9 de febrero.

Los datos recopilados por este centro de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, detallan además que hay más de 3,7 millones de casos pendientes en cortes de inmigración, de los cuales 1,7 millones son solicitudes formales de asilo.

Hay más de 3,7 millones de casos pendientes en cortes de inmigración, de los cuales 1,7 millones son solicitudes formales de asilo

Mientras, la iniciativa privada en México abrió en un mes más de 50.000 vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos, dijo este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México.

La más reciente actualización del CCE, responsable del 80% del producto interno bruto (PIB) nacional, da cuenta de una lista de 148 empresas que se han sumado a esta iniciativa, con al menos 50.486 empleos a mexicanos repatriados, luego del primer anuncio de 35.000 vacantes del 23 de enero pasado por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Estos esfuerzos forman parte del programa México te abraza, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la administración de Donald Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la Tarjeta Paisano Bienestar con 2.000 pesos (unos 98 dólares).

El norteño estado mexicano de Nuevo León encabeza la lista de entidades con mayor oferta laboral, con 7.379 vacantes, seguido por Jalisco (4.022), Estado de México (4.003), la capital Ciudad de México (3.715), Guanajuato (2.781), Querétaro (2.693) y Coahuila (2.676).

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó el compromiso del sector privado al facilitar oportunidades laborales a los mexicanos que regresan al país, en medio de tensiones por el regreso de Trump a la Casa Blanca, desde el 20 de enero.

El líder empresarial explicó que los repatriados podrán consultar las vacantes en distintos puntos oficiales de repatriación en la frontera, aeropuertos y dependencias gubernamentales locales y federal, así como a través del portal Conexión Empresarial Paisano.

“Estamos seguros de que en las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, sostuvo.

“Estamos seguros de que en las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”

El director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa, resaltó la colaboración entre el sector privado y las dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para promover las ofertas laborales en los puntos de repatriación.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo aquí para que puedan encontrar una opción y se puedan ganar la vida también en México y aprovecho para decirle a las empresas mexicanas, sobre todo a las que tienen que ver con el campo, la construcción y el turismo, que se sumen al programa”, concluyó.

Entre las empresas que se han sumado a esta iniciativa se encuentran la cadenas de supermercados como Walmart, Sam´s Club y Aurrera, la firma de tiendas Oxxo, de servicios financieros como Bancoppel y Banamex, la panificadora Bimbo, la refresquera Coca-Cola, la químico-farmacéutica Bayer, entre otras.

3 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último