Guyana realiza una investigación del "grave" ataque a seis soldados en la frontera con Venezuela

Dos de los soldados heridos se encuentran en estado crítico, informaron las autoridades guyanesas

Militares de la Fuerza de Defensa de Guyana junto a oficiales estadounidenses en el ejercicio Tradewinds 2021.
Militares de la Fuerza de Defensa de Guyana junto a oficiales estadounidenses en el ejercicio Tradewinds 2021. / Fuerza de Defensa de Guyana
EFE

18 de febrero 2025 - 23:39

San Juan/El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró este martes que las autoridades guyanesas están realizando una investigación exhaustiva del "grave" ataque a seis soldados en el río Cuyuni, cerca de su frontera con Venezuela.

"Nos estamos tomando esto muy en serio, incluso si, y no estoy diciendo que este sea el caso, tenemos que hacer la evaluación, incluso si se trata de una banda armada o cualquiera de esas organizaciones que operan en el lado venezolano de la frontera, esto es grave, porque dispararon contra rangos uniformados", declaró Ali, tal y como recogieron medios locales.

La Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés) dijo que los soldados presuntamente fueron emboscados el lunes por pistoleros enmascarados desde el lado venezolano.

Los seis militares guyaneses que fueron tiroteados están siendo trasladados a una institución hospitalaria para recibir tratamiento.

La Fuerza de Defensa de Guyana dijo que los soldados presuntamente fueron emboscados por pistoleros enmascarados desde el lado venezolano

"Vamos a obtener la evaluación y luego discutiremos nuestro procedimiento que es importante para la protección de nuestros hombres y mujeres de uniforme y también de nuestra soberanía", indicó el mandatario de Guyana.

Por su parte, el jefe del Ejército de Guyana, Omar Khan, precisó que dos de los soldados heridos se encuentran en estado crítico.

Asimismo, la GDF informó de que respondió inmediatamente al ataque y se enfrentó a los asaltantes.

Este ataque se produjo en medio de la disputa territorial que mantienen ambas naciones por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

Venezuela calificó a principios de febrero el Esequibo como un área de "altísimo nivel estratégico", por lo que insistió en que se elegirá "por primera vez" a una autoridad venezolana en esta zona en los comicios regionales del próximo 27 de abril.

"Vamos a obtener la evaluación y luego discutiremos nuestro procedimiento que es importante para la protección de nuestros hombres y mujeres de uniforme"

Para Guyana, este tipo de declaración constituye una violación del Acuerdo de Argyle del 14 de diciembre de 2023, firmado en presencia de interlocutores regionales e internacionales, que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de la controversia territorial.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que ocupa dos terceras partes del territorio de Guyana y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana, que se basa en el laudo arbitral de 1899, apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

También te puede interesar

Lo último

stats