Un incendio forestal arrasa más de 1.900 hectáreas de bosque en Pinar del Río
Cuba
El fuego se ha propagado rápidamente por la fuerza de los vientos, la presencia de material combustible y la intensa sequía
La Habana/Un incendio forestal de grandes proporciones ha devorado más de 1.900 hectáreas de bosque en la provincia de Pinar del Río, informaron este jueves medios estatales. El fuego que se originó hace una semana en una zona conocida como El Arenal, del municipio de Minas de Matahambre, se ha propagado rápidamente por la fuerza de los vientos –de entre 35 y 50 kilómetros por hora–, la presencia de material combustible en el terreno y la intensa sequía en la región.
Hasta el momento el siniestro no representa un peligro para las comunidades cercanas, según explicó el especialista en manejo de fuego del Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río, Rubén Guerra Corrales, citado en un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
El experto afirmó que actualmente unos 500 guardabosques y trabajadores forestales intentan controlar las llamas con el empleo de equipos mecanizados y con la aplicación de técnicas manuales. Además, Guerra Corrales indicó que, en paralelo, hay fuerzas que combaten otro incendio forestal en la zona de Arroyo del Agua, en el municipio de Consolación del Sur, el cual ha quemado unas 60 hectáreas de bosque.
Igualmente, el funcionario dijo que en este momento Pinar del Río se encuentra con el máximo índice de peligro –cinco– debido a la sequía existente y señaló que en lo que va de año el 95% de los incendios forestales han ocurrido por la negligencia humana.
El funcionario dijo que en este momento Pinar del Río se encuentra con el máximo índice de peligro –cinco– debido a la sequía existente
Con más de 411.000 ha de bosques y el 48% de su superficie cubierta de árboles, Pinar del Río es el segundo territorio más reforestado de Cuba, a pesar de los incendios que han provocado enormes estragos en los últimos dos años.
Entre el 1 de enero y el 24 de febrero de 2025 se han registrado 70 incendios forestales que afectaron 161,55 hectáreas de bosques, según un informe del Cuerpo de Guardabosques, que además apuntó a las negligencias como la principal causa.
El período más crítico para los incendios forestales abarca de enero a mayo, que coincide con la época seca, según la institución de guardabosques.
En 2024, al concluir la campaña de protección contra incendios forestales, que se desarrolla en los primeros cinco meses del año, el Cuerpo reportó 326 conflagraciones que afectaron casi 3.000 hectáreas de bosques en la Isla.