Jordania insiste en rechazar el plan de Trump en Gaza: "Palestina es para los palestinos"
- Egipto afirma que tiene un plan para reconstruir la Franja sin que la abandonen los gazatíes
- Abás dice que "Palestina no está en venta" y agradece su apoyo a Jordania y Egipto
El Cairo/Jordania reiteró su rechazo a la expulsión de los gazatíes de la Franja tal como propone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e insistió en su "posición firme" a favor de la solución de los dos Estados porque cree que "Palestina es para los palestinos y Jordania, para los jordanos".
Así lo señaló este martes el ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, en sendas entrevistas a la televisión estatal Al Mamlaka y al canal catarí Al Jazeera poco después de la reunión entre el rey Abdalá II y Trump en Washington.
"Su majestad enfatizó que Jordania trabajará de acuerdo con sus intereses, que son que Jordania es para los jordanos y Palestina, para los palestinos", afirmó el ministro, en referencia a dicho encuentro.
"Lo más importante son los intereses de nuestro pueblo y somos inamovibles en esta posición"
Al Safadi sostuvo que el monarca "fue claro y firme" al rechazar el desplazamiento forzoso de los palestinos y expuso un plan árabe alternativo al del mandatario estadounidense, que consiste en "reconstruir Gaza sin desplazar a los gazatíes", una idea con la que están trabajando en coordinación con Egipto y otros países árabes y pronto será puesta sobre la mesa.
En la misma línea, se expresaron el primer ministro jordano, Jafar Hassan, y el presidente del Parlamento, Ahmed al Safadi, durante el pleno del legislativo de este miércoles, donde afirmaron que "Jordania está trabajando para defender los derechos de los palestinos".
"Lo más importante son los intereses de nuestro pueblo y somos inamovibles en esta posición", insistieron.
Asimismo, el ministro añadió que Abdalá trasladó a Trump "que Jordania seguirá resolviendo la cuestión palestina en suelo nacional palestino de acuerdo con la solución de los dos Estados", agregando que el país hachemita "trabajará de acuerdo con sus intereses" y para "proteger" a sus ciudadanos, pero también buscará la paz "integral y justa" en la región, como lo ha hecho hasta ahora.
El titular de Exteriores subrayó que la reunión entre el rey y Trump "ha sido positiva" y ha habido un "diálogo franco", aunque incidió en que "tienen mucho trabajo por delante" porque, pese a "apreciar la idea (estadounidense) de la reconstrucción de Gaza desde consideraciones humanitarias", creen que se puede llevar a cabo "sin desplazar a la gente de la Franja".
No obstante, Al Sadafi aseguró que las relaciones entre Jordania y Estados Unidos son "sólidas y firmes"
No obstante, Al Sadafi aseguró que las relaciones entre Jordania y Estados Unidos son "sólidas y firmes", y que la acogida de 2.000 niños enfermos de Gaza "no se debe" a una presión de Trump, sino que estaban trabajando en ello antes pero que Israel impedía su traslado.
Sobre la convocatoria de la cumbre extraordinaria de la Liga Árabe –integrada por 22 Estados–, que se celebra en El Cairo el próximo día 27, aseguró que hay una posición "unificada" de los países árabes y que "la coordinación árabe está en su mejor momento".
Egipto confirmó este miércoles lo expresado por las autoridades jordanas, indicando que tiene un plan sobre el futuro de Gaza que garantiza la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de su población, de unas dos millones de personas.
"Egipto afirma su intención de presentar una visión integral para la reconstrucción de la Franja de Gaza, de manera que garantice la supervivencia del pueblo palestino en su tierra y de manera compatible con los derechos legítimos y legales de este pueblo", dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado recibido por EFE.
"Egipto aspira a cooperar con la administración del presidente Trump para el logro de una paz integral a través de una solución justa de la causa palestina que respete los derechos de los pueblos de la región", dijo el comunicado de Exteriores egipcio.
"Egipto subraya que cualquier visión para resolver la causa palestina debe evitar poner en peligro los logros de paz"
El Cairo, el primer país árabe en firmar la paz con Israel en 1979, seguido por Jordania (1994), insistió en la nota sobre la importancia de "evitar poner en peligro los logros de la paz" en Oriente Medio.
"Egipto subraya que cualquier visión para resolver la causa palestina debe evitar poner en peligro los logros de paz, y estudiar las raíces y los motivos del conflicto, poniendo fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos, e implementar la solución de dos Estados como la única forma para la estabilidad y la convivencia entre los pueblos de la región", recalcó.
El Gobierno egipcio, en busca de una postura árabe unificada respecto al plan de Trump, convocó para el próximo día 27 una cumbre extraordinaria de los miembros de la Liga Árabe, y el martes anunció que acogerá una reunión ministerial de los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para el mismo fin.
Pese a la posición de Jordania y Egipto, países fronterizos con Israel, Trump insistió en que EE UU tome y reconstruya Gaza como un proyecto inmobiliario bajo el nombre de la "Riviera de Oriente Medio", expulsando a los gazatíes a estos Estados.
La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según las Naciones Unidas.
Hamás celebró este miércoles también en un comunicado las posiciones egipcias y jordanas y la existencia de un plan árabe de reconstrucción
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, aseguró este miércoles que "Palestina no está en venta", en un mensaje de agradecimiento a las autoridades de Jordania y Egipto por su oposición al plan de deportación de gazatíes propuesto por el presidente de EE UU.
"Nuestro pueblo está comprometido con permanecer en su tierra en Gaza, Cisjordania y Jerusalén. Palestina no está en venta", zanjó Abás, según un comunicado divulgado por la agencia oficial palestina de noticias, Wafa.
"Valoro las valientes posiciones fraternales de la República Árabe de Egipto, el Reino de Arabia Saudí, el Reino Hachemita de Jordania y todos los países hermanos y amigos, que rechazaron los proyectos para desplazar a nuestro pueblo y anexar sus tierras", continuó Abás, al frente de la ANP que solo gobierna en Cisjordania, mientras que Hamás lo hace de facto en Gaza.
Por su parte, Hamás celebró este miércoles también en un comunicado las posiciones egipcias y jordanas y la existencia de un plan árabe de reconstrucción, y reiteró que lo que Trump busca es "borrar la identidad" y poner fin a la causa palestinas.
"Afirmamos que nuestro pueblo seguirá comprometido con su tierra y su patria y no aceptará ninguna solución que menoscabe sus legítimos derechos a la libertad y la independencia", aseguró el movimiento islamista.