Lula confirma su viaje a Bolivia para “fortalecer” a Arce y su democracia

Seguidores de Evo Morales afirman que la toma militar fue un “autogolpe” del presidente

Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, en 2023
Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, en 2023 / Facebook
EFE

27 de junio 2024 - 23:06

São Paulo/Washington/La Paz/El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que viajará a la ciudad boliviana de Santa Cruz el 9 de julio para “fortalecer” la democracia y a su homólogo Luis Arce.

Lula repitió durante una entrevista radiofónica que está en contra del intento de golpe de Estado vivido el miércoles contra su “amigo” Arce y que es “muy importante” que Bolivia se mantenga como un régimen democrático.

En ese sentido, señaló que, si prosperase un golpe, Bolivia no podría entrar en el Mercosur, el bloque comercial del que forman parte Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y al que el país andino está en vías de acceso.

El mandatario recordó que Bolivia, pese a su enorme riqueza mineral, es un país aislado y sin acceso al mar, y que el Gobierno brasileño está impulsando un proyecto de infraestructura para facilitar las conexiones de la nación andina con Brasil y Perú.

Además de ver a Arce, a quien dijo conocer bien, Lula aseguró que durante su visita a Santa Cruz se reunirá con empresarios, frente a quienes defenderá la idea de que “solo la democracia puede permitir que Bolivia crezca”.

En tanto, los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijeron este jueves que la toma militar de la Plaza Murillo, donde están las sedes del Gobierno y del Parlamento en La Paz, fue un “autogolpe” y apuntaron como “autor intelectual” al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca.

“Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen (...) el autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca y el autor material es (Juan José) Zúñiga”, señaló el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.

El miércoles, un grupo de militares fuertemente armados se tomó la plaza y desplegaron tanquetas, bajo las órdenes del entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. Minutos antes, Arce denunció movimientos “irregulares” cerca de la Casa de Gobierno y después una tanqueta derribó el portón del palacio presidencial.

El mandatario salió al encuentro de Zúñiga para darle la orden de que se replegara, pero el uniformado se resistió a cumplir ese mandato. Luego, el jefe militar declaró a los medios que buscaba “reconstruir la democracia” y que su primera acción sería liberar a los “presos políticos”.

Arce relevó de inmediato a todo el alto mando militar y después los uniformados abandonaron la plaza en medio de insultos, golpes y reproches de los cientos de funcionarios del Gobierno y de seguidores que celebraron que el presidente resistió a un “intento de golpe de Estado”.

“¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con los balines? ¿Cuándo se ha visto un golpe en el que (los militares) tengan de dialogar con el presidente?”, recriminó García.

Cuando había golpes de Estado “los militares entraban a matar, con balas, a reducir al presidente y a los ministros. Ellos entraban directamente a torturarlos y meterlos presos”, insistió.

Finalmente, Estados Unidos condenó este jueves “cualquier intento de subvertir el orden constitucional” en Bolivia y consideró que los acontecimientos de las últimas 24 horas muestran que la democracia sigue siendo “frágil” en el continente americano.

Estas declaraciones las realizó el subsecretario de Estado de EE UU  para Gestión y Recursos, Richard Verma, durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay y representan la primera condena explícita de Washington a lo ocurrido en Bolivia.

La situación en Bolivia, además de la prolongada crisis en Haití y la preocupación regional por la escalada de violencia, fueron los temas en la agenda del cónclave regional.

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo en su discurso de apertura que “en las Américas no hay espacio para el autoritarismo bajo ninguna excusa, tampoco debemos pretender un desarrollo efectivo sin garantías de seguridad”.

También te puede interesar

Lo último

stats