México reconoce el nuevo plan de regularización migratoria de Estados Unidos

Un ex asesor de Donald Trump califica la medida del Gobierno de Joe Biden como una "colosal amnistía"

La canciller de México, Alicia Bárcena, durante una rueda de prensa junto al secretario de Estado de EE UU
La canciller de México, Alicia Bárcena, durante una rueda de prensa junto al secretario de Estado de EE UU / EFE
EFE

19 de junio 2024 - 12:43

Ciudad de México/La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reconoció este martes el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la creación de un nuevo plan para regularizar a más de medio millón de migrantes indocumentados. La medida, anunciada por la Casa Blanca por la mañana, permite que los migrantes que no tienen un estatus legal en EE UU y están casados con estadounidenses puedan iniciar el proceso para obtener un permiso de residencia sin tener que salir del país.

"Aproximadamente 500.000 cónyuges y 50.000 hijos de ciudadanos estadounidenses, la gran mayoría mexicanos o mexicoamericanos, podrían beneficiarse de este proceso, evitando así la separación familiar y promoviendo una mayor estabilidad y certeza sobre su futuro", dijo la Cancillería en un comunicado.

Además, la Cancillería indicó que estas nuevas medidas "promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia en Estados Unidos para extranjeros cónyuges de ciudadanos estadounidenses", e integrarán de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA en la economía estadounidense.

El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde el que creó la Administración de Barack Obama en 2012

El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés). "No estoy interesado en hacer de la inmigración y de la frontera un juego político", aseguró Biden en un evento en la Casa Blanca al que acudieron legisladores, funcionarios y activistas en pro de los derechos de los migrantes.

El discurso de Biden tuvo lugar, precisamente, en un evento para celebrar los 12 años de DACA, que ha permitido a más de 800.000 personas obtener un permiso de trabajo y estar protegidas frente a la deportación.

Durante su intervención, el presidente retomó la retórica pro-inmigrante que ayudó a llevarlo a la presidencia, matizada bajo una defensa de las restricciones al asilo en la frontera con México que promulgó hacer dos semanas. En su nota, la Cancillería dijo que México, en diversas ocasiones, ha manifestado que una de sus mayores prioridades en la relación bilateral es la protección y regularización de nuestros connacionales en Estados Unidos.

En ese sentido, reconoció como "positivas las medidas anunciadas con la certeza de que el fortalecimiento de nuestra relación bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos y fomentando la cooperación económica, es la ruta correcta para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana". "Ambas naciones debemos continuar fomentando la apertura y disposición por garantizar que quienes pretendan migrar fuera de sus países de origen, puedan hacerlo a través de vías regulares (...) evitando a toda costa caer en acciones xenófobas o discriminatorias", apuntó.

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró "muy buena noticia" el nuevo programa

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró "muy buena noticia" el nuevo programa.

"Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo los estudiantes, los jóvenes, es digno de reconocimiento el que el presidente Biden actúe de esta forma", manifestó López Obrador. El Gobierno de Estados Unidos espera que el plan de regularización anunciado hoy entre en vigor este verano y concederá a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en el país, que puede prolongarse por años.

Los migrantes que podrán beneficiarse de este programa han vivido en EE UU por un promedio de 23 años, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. 

Por su parte, Stephen Miller, el ideólogo de la política migratoria durante la presidencia de Donald Trump, criticó este martes la orden de la Casa Blanca. "Esto es una amnistía colosal y un ataque estruendoso contra la democracia estadounidense en la forma de edicto imperial", aseguró Miller, ex asesor de la Casa Blanca durante el mandato de Trump (2017-2021) y arquitecto de polémicas órdenes como el veto contra musulmanes o sus intentos de poner fin al alivio migratorio para niños indocumentados que crecieron en Estados Unidos.

"Biden ha emitido una de las mayores amnistías ejecutivas de la historia de Estados Unidos en medio de una invasión mortal fronteriza"

"Biden ha emitido una de las mayores amnistías ejecutivas de la historia de Estados Unidos en medio de una invasión mortal fronteriza y rendido ante extranjeros ilegales que han sido aceptados en el país por Biden pese a ser acusados de los más despreciables asesinatos de niños y madres y violaciones", indicó.

El ex asesor cargó con gran vehemencia contra la regularización anunciada este martes por Biden al acusar a los inmigrantes indocumentados, todos ellos con profundas raíces en el país, de aprovecharse de "fábricas de diplomas que vomitan grados inservibles para crear ciudadanos" y "votantes a partir de migrantes criminales" que se aprovechan de programas sociales.

A través de su organización America First Legal, Miller ha prometido que tramitará una demanda contra la orden ejecutiva presentada hoy. La campaña de Trump respondió en un tono similar a la regularización anunciada y calificó de "amnistía en masa para cientos de miles de ilegales que (Biden) sabe que al final votarán por él y por el Partido Demócrata de las Fronteras Abiertas".

Trump, que ha prometido emprender una deportación masiva si llega al poder en enero de 2025, se ha apoyado en Miller y es ampliamente aceptado que el ex asesor volverá a la Casa Blanca si gana en las elecciones de noviembre, según fuentes consultadas por CNN a finales del año pasado. 

También te puede interesar

Lo último

stats