Milei agradece al FMI el préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina

Se trata de un "programa inédito" para la transición "de una macroeconomía desordenada a una ordenada"

Milei aseguró que para el próximo mes de mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los 50.000 millones de dólares.
Milei aseguró que para el próximo mes de mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los 50.000 millones de dólares. / EFE
EFE

12 de abril 2025 - 07:39

Washington/El presidente argentino, Javier Milei, agradeció este viernes al directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por aprobar un nuevo programa de financiación valorado en 20.000 millones de dólares.

"Por ese voto de confianza quiero agradecerle a todo el board del Fondo Monetario Internacional y en especial a Kristalina Georgieva, la presidente del organismo", dijo el mandatario argentino durante un discurso transmitido en cadena nacional a todo el país minutos después de que el FMI anunciara la aprobación del acuerdo.

Milei se refirió al nuevo acuerdo como un "programa inédito" y argumentó que se trata "la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos".

El presidente adelantó que al financiamiento otorgado por el FMI de 20.000 millones de dólares, se sumarán desembolsos del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y un Repo (operación de deuda) del Banco Central, lo que eleva el total de dolares que ingresarán a los 32.000 millones de dólares, de los cuales dijo que 19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato.

Afirmó que el dinero que ingrese al Tesoro Nacional "se destinará para cancelar su deuda con el Banco Central"

En el marco de una larga exposición, en la que también se refirió a la eliminación de restricciones cambiarias vigentes desde hace años en el país suramericano, afirmó que el dinero que ingrese al Tesoro Nacional "se destinará para cancelar su deuda con el Banco Central".

Milei aseguró que para el próximo mes de mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los 50.000 millones de dólares: "Con este nivel de reservas podemos respaldar tranquilamente todos los pesos existentes de nuestra economía, brindándole más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos".

Minutos después de la transmisión del mensaje presidencial, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, también hizo un agradecimiento especial a Georgieva y afirmó que el acuerdo no hubiese sido posible sin su apoyo.

El directorio ejecutivo del FMI aprobó este viernes un nuevo programa de financiación a 48 meses para Argentina valorado en 20.000 millones de dólares que contará con un desembolso inicial de unos 12.000 millones de dólares. A ese primer desembolso, denominado en 9.200 millones en derechos especiales de giro (que equivalen a 12.000 millones de dólares), le seguirá una primera revisión del organismo prevista para junio de este año que llevará ligada otra inyección valorada en otros 2.000 millones de dólares, según explicó el FMI en un comunicado.

El programa busca brindarle a Argentina "nuevamente acceso de manera oportuna a los mercados internacionales de capital"

El programa, que busca brindarle a Argentina "nuevamente acceso de manera oportuna a los mercados internacionales de capital" reforzando enormemente las reservas del banco central argentino, se complementa con otras fuentes de financiación acordadas por parte del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que anunciaron hoy también sus paquetes de manera simultánea.

El BM anunció un apoyo de 12.000 millones de dólares a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (que aportará unos 5.500 millones), la Corporación Financiera Internacional (otros 5.000 millones) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (los 1.500 restantes).

Por su parte, el BID anunció que concederá a Argentina un programa de financiación de hasta 10.000 millones de dólares para sectores público y privado durante los próximos tres años que queda pendiente de la aprobación de su directorio ejecutivo.

El programa del FMI "pretende consolidar los impresionantes avances iniciales de las recientes medidas políticas" del Gobierno de Milei, cuyos ajustes económicos el organismo ha alabado con insistencia tras su llegada al poder en diciembre de 2023.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió en el comunicado de la entidad que "a pesar de estos avances iniciales, Argentina sigue encarando vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo defensas externas limitadas para enfrentar riesgos globales severos y crecientes, así como barreras para un crecimiento fuerte y sostenible".

Georgieva destacó, entre otras cosas, el que las autoridades argentinas transicionaran "hacia un nuevo régimen cambiario con mayor flexibilidad" que permitan a la economía argentina estar mejor parapetada para encarar turbulencias, en referencia al anuncio realizado hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre el fin del llamado "cepo cambiario".

También te puede interesar

Lo último

stats