"No es una traición", asegura EE UU a propósito de su propuesta de negociar con Putin la paz en Ucrania

  • Varios ministros de Defensa de la Otan han apuntado que "no puede haber negociación sin la participación de Kiev"
  • China y Venezuela aplauden las conversaciones para poner fin a la guerra

Hegseth a su llegada a la primera cumbre de la Otan en que participa, en Bruselas.
Hegseth a su llegada a la primera cumbre de la Otan en que participa, en Bruselas. / US NATO
EP/ EFE

13 de febrero 2025 - 11:01

Bruselas/ Washington / Pekín / Caracas/Los ministros de Defensa de la Otan han señalado este jueves que Ucrania debe ser parte de las negociaciones de paz anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras una llamada con el presidente ruso, Vladimir Putin, para empezar un proceso "de inmediato" y acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.

Trump apuntó este miércoles que su primera reunión en persona con Putin, tendrá lugar "probablemente en Arabia Saudí" y que, aunque el contacto será principalmente telefónico, en última instancia prevén verse en persona.

El estadounidense destacó que Putin y él conocen al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán (conocido como MBS), y que por lo tanto su reino "podría ser un muy buen lugar" para verse: "Tendremos una primera reunión y luego veremos qué podemos hacer al respecto", añadió.

"Tendremos una primera reunión y luego veremos qué podemos hacer al respecto", añadió

Por la mañana, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, había señalado que MBS ha sido crucial en las negociaciones: "Tiene una amistad muy fuerte con el presidente Trump y, entre bambalinas, alentó y presionó buscando el resultado correcto".

El anuncio de las conversaciones inminentes sobre Ucrania ha sacudido la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que en la víspera en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Administración Trump no considera "realistas" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la Otan o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la Otan, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la Otan quieren la paz en Ucrania "más pronto que tarde" y todos quieren poner a Kiev en la "mejor posición posible" para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.

El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser "duradero" y no puede vivirse un 'Minsk 3' y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea "duradera" y se consiga un "buen resultado" en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que "resulta crucial" que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.

Ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que "resulta crucial" que esté implicado

Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la Otan asegurando que ahora toca concentrarse en "los grandes temas", en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo "que no se desmorone".

Hegseth volvió a pronunciarse al respeto este jueves, cuando ha rechazado este jueves que Estados Unidos esté traicionando a Ucrania con este proceso y al cerrar la puerta a la Otan.

"Ciertamente no es una traición. Pero como dije ayer a nuestros aliados, reconocemos que hay un conflicto y nadie se ha comprometido más con la misión ucraniana que Estados Unidos", ha señalado el jefe del Pentágono en declaraciones a su llegada a la reunión de hoy.

Desde los cuarteles generales aliados, Hegseth ha defendido la inversión de Washington para "estabilizar las líneas del frente tras la agresión de Rusia", por lo que ha indicado que ahora ha llegado el momento de negociar una salida al conflicto.

"No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están invertidos e interesados en la paz, una paz negociada. Como ha dicho el presidente Trump, detener la matanza. Y eso requerirá que ambas partes reconozcan cosas que no quieren", ha insistido sobre las concesiones a Rusia antes de iniciar las conversaciones.

De hecho ha indicado que el contacto con Putin es una "señal de bienvenida" que evidencia la capacidad del presidente estadounidense de atraer a las potencias internacionales a la mesa de negociación.

Por su parte, varios ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca, apuntando que "no puede haber negociación sin Ucrania", como ha defendido el titular de Defensa británico, John Healey, quien ha reivindicado que "la voz de Ucrania debe estar en el corazón de cualquier conversación".

John Healey, quien ha reivindicado que "la voz de Ucrania debe estar en el corazón de cualquier conversación"

El objetivo debe ser una paz "duradera" y que no vuelva la guerra a territorio ucraniano, ha ahondado Healy. "No hay que olvidarse de que Rusia seguirá siendo una amenaza más allá de Ucrania", ha avisado.

Su colega sueco, Pal Jonson, ha apuntado que lo "natural" es que los europeos estén presente en las negociaciones de paz, tras recalcar que Europa aporta el 60% de la ayuda a Ucrania frente a la agresión rusa.

"Europa tiene que ser parte de esta negociaciones, no es algo que sea cuestionable. De otra forma no será la paz duradera que queremos ver", ha subrayado el ministro estonio, Hanno Pevkur, en la misma línea, al tiempo que ha defendido el papel de la UE para aplicar sanciones a Rusia, integrar a Kiev en el bloque y aportar ayuda militar y financiera frente a la agresión rusa.

Igualmente, Pevkur ha indicado que deben ser los ucranianos los que decidan cuando entrar en conversaciones de paz y sus parámetros deben ser tenidos en cuenta para el proceso que se lance con Moscú.

La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha insistido en que está en manos de los europeos "quedar a un lado o cumplir con las expectativas" para luchar por Ucrania y por su propia libertad. Así ha advertido que el continente tiene que elevar su peso militar y producción armamentística para defenderse de futuras amenazas, señalando que si no trabaja como un grupo en favor de la democracia se acercarán los tiempos mas oscuros.

En este sentido, ha avisado de la "trampa mortal" de pensar que Putin y Trump resolverán la seguridad de los aliados europeos, por lo que ha reclamado que la situación sea una llamada de atención y Europa se haga cargo de su Defensa y decida sobre la situación en el continente europeo.

A favor de la nueva situación se han posicionado aliados de Rusia como China y Venezuela. Pekín afirmó este jueves que el diálogo es "la única salida" a la guerra y celebró las conversaciones que mantuvieron el miércoles el presidente de EE UU y el de Rusia.

A favor de la nueva situación se han posicionado aliados de Rusia como China y Venezuela

"Rusia y Estados Unidos son potencias influyentes y celebramos que fortalezcan el diálogo. Respecto a Ucrania, el diálogo es la única salida a la crisis. Desde un principio, el presidente chino, Xi Jinping, ha abogado por conversaciones de paz", señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.

El portavoz agregó que China "seguirá realizando esfuerzos" en pro de la paz y que jugará "un papel constructivo" para poner fin al conflicto europeo. Asimismo, reiteró que China apoya "todo esfuerzo que conduzca a la paz" y enfatizó que el país asiático espera "mantener la comunicación con todas las partes" con este fin.

Nicolás Maduro también saludó la conversación telefónica de este miércoles entre Trump y Putin. "Acabo de ver la noticia de que hoy conversaron el presidente de Rusia, nuestro hermano mayor, Vladímir Putin, con el presidente de los Estados Unidos, y hablaron de paz, de nuevas relaciones, de un mundo diferente. Yo, desde Venezuela, saludo la conversación", dijo en un acto con jóvenes chavistas en Caracas, transmitido por el canal estatal VTV.

Asimismo, Maduro –reconocido como mandatario por su aliado Putin, pero no por Trump– expresó su deseo de un "mundo multicéntrico, pluripolar, donde se respete la cultura, la identidad y el derecho a existir de todos los pueblos del sur", así como –señaló– "el derecho a la paz, al futuro".

En agosto del año pasado, Maduro dijo que es "solo cuestión de tiempo" para que Ucrania "se rinda" y Rusia "logre su objetivo de desnazificar" ese país, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, encabeza, según el venezolano, el "grupo nazi que asaltó el poder" en Kiev.

También te puede interesar

Lo último

stats