Noboa inicia en Ecuador la construcción de una cárcel inspirada en el modelo de Bukele

La prisión estará ubicada en la provincia costera de Santa Elena

El mandatario ya había anunciado la construcción de dos cárceles con características similares a las implementadas en México o El Salvador
El mandatario ya había anunciado la construcción de dos cárceles con características similares a las implementadas en México o El Salvador / EFE
EFE

21 de junio 2024 - 19:32

Quito/El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró este viernes la ceremonia del inicio de obras de la cárcel de Santa Elena, una de las dos prisiones de máxima seguridad que prometió construir para líderes criminales, con un modelo similar al acuñado desde El Salvador por su homólogo, Nayib Bukele.

"Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha en contra del terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas", dijo Noboa en la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de la cárcel, que se ubicará en la costera provincia de Santa Elena, donde el mandatario tiene fijada su residencia.

El jefe de Estado añadió que "hace tan solo siete meses, el sistema penitenciario estaba secuestrado y humillado por las organizaciones criminales que habían convertido a las cárceles en sus centros de operaciones", lo que aseguró haber cambiado con la militarización de las prisiones que ordenó a inicios de este año.

Entre 2021 y 2023 murieron asesinados en las cárceles más de 500 presos, muchos de ellos en una serie de masacres carcelarias por disputas entre bandas rivales que tenían en control de las prisiones muros adentro.

El ingreso de los militares en enero pasado a las cárceles se dio como parte de un estado de excepción decretado por Noboa para combatir al crimen organizado, al que se le atribuye el auge de la violencia criminal, que ha llevado a Ecuador a figurar entre los países más violentos de Latinoamérica.

El ingreso de los militares en enero pasado a las cárceles se dio como parte de un estado de excepción decretado por Noboa

En sus primeros meses en el cargo, el mandatario ecuatoriano había anunciado la construcción de dos cárceles con características similares a las implementadas en México o El Salvador, si bien con un tamaño mucho menor al salvadoreño Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido por Bukele para encerrar hasta cerca de 40.000 reos, según cifras oficiales.

Con una inversión de 52 millones de dólares, el centro penitenciario de Santa Elena se extenderá sobre 16,2 hectáreas, y se construirá en un tiempo récord de 300 días, dijo el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Luis Zaldumbide.

La máxima autoridad penitenciaria del país explicó que lo más destacado del proyecto, con capacidad para unos 800 presos, son sus pabellones de máxima seguridad, "diseñados para garantizar que las medidas judiciales se cumplan rigurosamente". "Este centro será fundamental en nuestra lucha contra el crimen organizado", agregó.

Noboa señaló que antes de su llegada al poder el "control de las mafias convirtió en las cárceles en verdaderas bombas de tiempo en áreas urbanas, amenazando a la población y facilitando, además, el cometimiento de delitos". El gobernante avanzó que la nueva cárcel se llamará "del encuentro" (eslogan del Gobierno del ex presidente Guillermo Lasso) porque allí se encontrarán los corruptos, asesinos, narcotraficantes, los delincuentes más peligrosos del país, "los cabecillas de las mafias, que estarán ahora monitoreados en tiempo real y con el soporte de la inteligencia artificial". 

También te puede interesar

Lo último

stats