La ONU reduce a la mitad las cifras de mujeres y niños muertos en Gaza

El organismo reconoce que no puede verificar el número de víctimas de manera independiente

Desplazados palestinos en un campamento, y al fondo el humo de un ataque aéreo israelí en Rafah, al sur de la Franja de Gaza
Desplazados palestinos en un campamento, y al fondo el humo de un ataque aéreo israelí en Rafah, al sur de la Franja de Gaza / EFE/Mohammed Saber
14ymedio

13 de mayo 2024 - 23:54

Madrid/Siete meses después de iniciada la guerra de Israel en Gaza, tras el ataque perpetrado por Hamás en territorio israelí el 7 de octubre que dejó 1.400 muertos, cerca de 5.400 heridos y más de 200 secuestrados, Naciones Unidas ha reconocido que algunas de las cifras proporcionadas por el mando del grupo terrorista y replicadas por el organismo son “inconsistentes”. De igual manera, diversos medios inquirieron a la ONU por haber reducido a la mitad en sus informes, sin explicación, la cifra de mujeres y niños muertos.

En su informe del pasado día 6 de mayo, cuando se cumplía el día 213 de la guerra, La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que las víctimas palestinas sumaban un total de 34.735, entre ellas más de 9.500 mujeres y más de 14.000 niños. En el reporte de dos días después, el número total subió a 34.844, pero esta vez, las mujeres sumaban 4.959 y 7.797 niños. Junto a esas cifras referían, además, que el mayor número de muertos correspondía a hombres adultos (40%, 10.006), seguido de niños (37%), mujeres (20%) y ancianos (8%). Hasta ese 8 de mayo, la ONU había reiterado, en sus comunicados cotidianos, que alrededor del 70% de muertos en los bombardeos de Israel eran mujeres y niños.

"Bueno, podemos considerarlas confiables por el hecho de que las revisamos continuamente. Continuaremos haciéndolo durante el transcurso de la guerra"

“En el fragor de la batalla es difícil conseguir números”, dijo este lunes Farhan Haq, portavoz de la oficina del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en una comparecencia ante los medios. “Obtenemos cifras de diferentes fuentes sobre el terreno y luego intentamos cotejarlas”, le aseguró a un periodista de Fox News, sin detallar cuáles son estas fuentes ni qué tipo de información recibieron para cambiar los datos en tan solo dos días.

¿Puede la gente considerar las cifras confiables, habiendo estado tan fuera de lugar en este caso?, continuó cuestionando el reportero. “Bueno, podemos considerarlas confiables por el hecho de que las revisamos continuamente. Continuaremos haciéndolo durante el transcurso de la guerra. Pero, en última instancia, los números deben comprobarse periódicamente para que podamos estar seguros de que lo que publicamos es válido”, contestó Haq, que añadió: “Los equipos de las Naciones Unidas sobre el terreno en Gaza no pueden verificar de forma independiente esas cifras, dada la situación predominante sobre el terreno y el gran volumen de muertes”.

En cualquier caso, la cifra oficial que proporciona la OCHA sigue siendo la que recibe del Ministerio de Salud de Gaza, a pesar de reconocer en una advertencia a modo de descargo de responsabilidad que no ha podido obtener “cifras de víctimas independientes, exhaustivas y verificadas” y que ofrece números “aún por verificar”.

Se trata de datos que no solamente reproduce la ONU, sino la inmensa mayoría de medios, entre ellos los cubanos, y que han sido puestos en entredicho por algunos expertos. El profesor de Estadística en la Universidad de Pensilvania Abraham Wyner, por ejemplo, exponía en un artículo publicado en Tablet Magazine por qué las cifras de víctimas mortales proporcionadas por Hamás “no son reales”.

"Si el 70% de las víctimas son mujeres y niños y el 25% de la población son hombres adultos, entonces, o Israel no está eliminando con éxito a los combatientes de Hamás"

Uno de los principales elementos que tomaba en consideración para su argumentación era, precisamente, el número de mujeres y niños muertos reportado. El académico encontraba una falta de correlación entre el número de mujeres fallecidas y el de niños, que deberían ir en conjunto (fruto, por ejemplo, de bombardeos a edificios de viviendas) pero que en los gráficos de Hamás iban por separado: el de mujeres subía linealmente y el de niños se disparaba sin ninguna razón.

Del mismo modo, desconfiaba que la desconexión entre los hombres adultos reportados como muertos y el de mujeres y niños, que deberían también ir unidos “por la naturaleza de la guerra”: “No sólo no hay una correlación positiva, sino una fuerte correlación negativa, que no tiene ningún sentido en absoluto”. Muestra de ello eran tres días en que el conteo de hombres fue casi cero mientras el de mujeres era alto.

La reiteración por parte de Hamás de que el 70% de las víctimas fueran mujeres o niños le parecía una fabulación, y no solamente porque fuera “muy superior al registrado en conflictos anteriores con Israel” (donde sí hubo cifras contrastadas por más de una fuente). “Si el 70% de las víctimas son mujeres y niños y el 25% de la población son hombres adultos, entonces, o Israel no está eliminando con éxito a los combatientes de Hamás o los recuentos de víctimas masculinas adultos son extremadamente bajos”, dudaba Wyner.

Sin mencionar ni su informe ni otras voces escépticas, la ONU ha admitido la exageración.

También te puede interesar

Lo último

stats