APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Pekín responde a los aranceles de Washington para negociar desde una posición de fuerza

EE UU retrasa un mes los aranceles a Canadá y México tras obtener compromisos fronterizos

Donald Trump y Xi Jinping en una cita bilateral durante el primer mandato del estadounidense. / EFE
EFE

04 de febrero 2025 - 12:26

Pekín / Washington/China negociará desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y el 15% a ciertos productos importados desde ese país a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por Donald Trump a los productos chinos.

Pekín respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada, además de lanzar una investigación contra la gigante estadounidense Google y anunciar controles de exportación a minerales críticos.

La réplica supone la intensificación de la guerra comercial en la que ambas potencias llevan inmersas desde la primera presidencia de Trump (2017-2021), si bien algunos expertos consideran que China busca negociar desde una posición de fuerza y accedería a aumentar las compras de bienes estadounidenses para reducir el actual déficit comercial, favorable a Pekín.

Pekín respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada

"China está en una situación económica débil, y su líder, Xi Jinping, ha manifestado su interés en entablar negociaciones con Trump, quien también ha sugerido que está abierto al diálogo", recogía este lunes el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ), que también aseveraba que Pekín incluiría en las conversaciones a la plataforma TikTok, propiedad de la china ByeDance.

Por el momento, las contramedidas de Pekín son firmes e incluyen una investigación a Google por presuntamente violar las leyes antimonopolio del gigante asiático, una medida con tintes de simbólica –su actividad en China es mínima, dado que el buscador y otros servicios están censurados desde 2010–, si bien la empresa mantiene presencia publicitaria de manera indirecta a través de colaboraciones y acuerdos estratégicos.

Pekín también anunció hoy controles a las exportaciones de minerales clave para fabricar semiconductores y baterías, medida que sigue a otra similar tomada el año pasado para responder a las restricciones tecnológicas durante la presidencia de Joe Biden.

El Ministerio de Comercio chino señaló en un comunicado que toma la decisión "de acuerdo con la ley", con el fin de "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales" y para "cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación".

Asimismo, agregó a dos empresas estadounidenses, Pvh Group –que posee las firmas Tommy Hilfiger y Calvin Klein–, y Illumina, a la lista de entidades no confiables por "violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".

El Ministerio de Comercio chino señaló en un comunicado que toma la decisión "de acuerdo con la ley", con el fin de "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales"

Pekín también presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, porque "violan gravemente" las normas del organismo y "no abordan los problemas de Estados Unidos" sino que "socavan la cooperación económica" bilateral.

Trump retrasó a un mes los aranceles que había impuesto a Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas entraron en vigor esta tarde en horario de Pekín.

El magnate adelantó ayer que hablaría con responsables chinos en los próximos días y que era posible que hubiera una pausa, con lo queda por ver si se sentará con Xi para encontrar una salida a esta crisis comercial.

Pekín había prometido una respuesta fuerte que difiere de la de otros países a los que Trump había "amenazado", según la retórica utilizada por los medios chinos, con "prácticas ilícitas".

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

En 2020 ambos países firmaron una tregua con un acuerdo preliminar que, no obstante, mantenía en vigor gran parte de los aranceles aplicados en sucesivas rondas. El acuerdo, que no se llegó a implementar, implicaba que China aumentaría las compras de productos estadounidenses en sectores como el agrícola.

Estos bienes, como la soja, no están entre los aranceles impuestos hoy por Pekín. Según WSJ, China ofrecería una salida basada en "restaurar el acuerdo comercial de 2020" y negociar sobre "qué productos puede comprar a EE UU", además de prometer no devaluar el yuan o reducir las exportaciones de precursores del fentanilo.

Trump ha declarado que “definitivamente” quiere imponer aranceles a la Unión Europea, y el grupo mostrósu disposición a un diálogo “robusto” y “constructivo”, pero aseguró que está preparado para “responder con firmeza”

Los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México fueron pausados este lunes, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer minsitro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.

Horas antes de que entraran en vigor los aranceles que amenazaban desatar una guerra comercial, Trump anunció que retrasaba las medidas 30 días tras unas “conversaciones” productivas con Sheinbaum y Trudeau.

Tanto Sheinbaum como Trudeau se han comprometido a enviar a sus fronteras 10.000 soldados para combatir el flujo de drogas e inmigrantes hacia EE UU, los grandes males de los que Trump acusa a sus vecinos, además del déficit comercial, y que les reclamaba corregir para lograr una tregua.

Canadá también prevé nombrar un “zar” contra el fentanilo y designar los carteles de la droga como grupos terroristas, asegurar vigilancia ininterrumpida en la frontera y crear una fuerza conjunta Canadá-EE UU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero, según anunció.

La mayoría de compromisos ya habían sido anunciados en diciembre por Canadá en un plan de 1.300 millones de dólares para la frontera entre ambos países.

En el caso de México, a cambio del trabajo de ese país para combatir el tráfico de fentanilo, Trump ha accedido a trabajar para combatir el tráfico de armas en sentido inverso después de que Sheinbaum le transmitiera que estas “llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos”, según indicó la propia mandataria.

Trump aseguró que las conversaciones con sus homólogos fueron “buenas”, pero se mostró crítico con Trudeau y afirmó que tendrán otra llamada para tratar asuntos pendientes, algo que podría responder a la insitencia de Trump en que se reequilibre la relación comercial con Canadá, que registra un superávit a favor del vecino del norte.

La mayoría de compromisos ya habían sido anunciados en diciembre por Canadá en un plan de 1.300 millones de dólares para la frontera entre ambos países

Un coro de economistas había criticado el riesgo que los aranceles suponen para el Tratado entre México, EE UU y Canadá (T-MEC), que obligaría a cambiar cadenas de suministro muy integradas en Norteamérica y afectar a la competitividad productiva de EE UU a nivel global.

Aparte de los aranceles a sus vecinos, Trump ha ordenado imponer aranceles del 10% a las importaciones de China que han sido respondidas por Pekín esta madrugada.

Entretanto, Trump ha declarado que “definitivamente” quiere imponer aranceles a la Unión Europea, y el grupo comercial mostró este lunes su disposición a un diálogo “robusto” y “constructivo” con EE UU pero aseguró que está preparado para “responder con firmeza” ante cualquier ataque injusto o arbitrario.

La inminente guerra comercial ha causado vaivenes en Wall Street, que abrió esta mañana con pérdidas en sectores vulnerables, como el automotor, y las ha ido moderando a medida que se conocían los acuerdos hasta situarse en verde en las operaciones de futuros una vez cerrada la sesión.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último