El presidente taiwanés ordena "responder de forma estricta" a las maniobras de China
Las cinco claves del discurso de William Lai que ha enfurecido a Pekín
Taipéi/ Pekín/El presidente taiwanés, el soberanista William Lai, ordenó este martes a los departamentos de seguridad nacional y defensa que respondan "de forma estricta" a las nuevas maniobras militares de China alrededor de la isla, informaron fuentes oficiales.
En un comunicado, la portavoz presidencial Karen Kuo subrayó que todos los organismos implicados mantienen un "control total" de estos ejercicios, que fueron lanzados esta mañana por el Ejército chino en señal de "advertencia" a las "fuerzas separatistas" que buscan la "independencia" de Taiwán.
La vocera denunció que las recientes "acciones unilaterales" de Pekín en el estrecho de Taiwán y en el Indopacífico han "socavado la seguridad y la estabilidad regionales", escalando las tensiones y desafiando "descaradamente" el orden internacional.
"La Oficina Presidencial condena enérgicamente este comportamiento, que ha hecho que la comunidad internacional reconozca ampliamente a China como un alborotador", aseveró Kuo, para agregar que la paz y la estabilidad regional es una "responsabilidad compartida" entre ambos lados del Estrecho.
"La Oficina Presidencial condena enérgicamente este comportamiento, que ha hecho que la comunidad internacional reconozca ampliamente a China como un alborotador"
"La determinación de Taiwán de salvaguardar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán no cambia. (La portavoz) insta a China a regresar a un orden internacional basado en reglas y contribuir a la seguridad, estabilidad y desarrollo próspero de la región", apuntó el comunicado.
Las autoridades taiwanesas desplegaron posteriormente sus barcos patrulleros. A las 6:49 hora local, personal de la unidad de patrullaje costero de Kinmen interceptó a un hombre de nacionalidad china que intentaba entrar ilegalmente en la isla a bordo de una lancha neumática. El individuo fue detenido y trasladado a tierra para ser investigado, de acuerdo a un comunicado de la Administración de la Guardia Costera (CGA).
En respuesta, se desplegaron "inmediatamente" varios patrulleros para repeler a los buques 14607 y 14517 de la Guardia Costera china que se aproximaban a "aguas restringidas" de Taiwán. Aproximadamente a las 8:00, cuatro barcos de la Guardia Costera china cruzaron hacia zonas restringidas cercanas a Xiyin (Isla Oeste) en Matsu y Wuqiu, lo que llevó al despacho inmediato de más embarcaciones taiwanesas de respuesta.
"Al mismo tiempo, se activó un centro de respuesta de emergencia y se movilizaron de forma precisa las unidades navales disponibles, coordinando con el Ministerio de Defensa Nacional para una vigilancia conjunta. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga la calma", señaló el comunicado oficial.
El organismo subrayó que está "al tanto de la situación y plenamente preparado para responder" ante los ensayos chinos, "defendiendo con firmeza la soberanía nacional y la seguridad marítima".
"Advertimos a China de que este tipo de comportamiento deplorable sólo agrava aún más su imagen internacional. Instamos a China a detener de inmediato estas acciones y a volver al camino de la normalidad", sentenció la CGA.
El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino anunció este martes que está llevando a cabo nuevas maniobras en torno a Taiwán, en la que participan unidades del ejército, la armada, la aviación y la fuerza de cohetes para "acercarse a la isla desde múltiples direcciones" y "lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla".
El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino anunció este martes que está llevando a cabo nuevas maniobras en torno a Taiwán
"Estos ejercicios se centran principalmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas", señaló el comando en su cuenta oficial de la red social WeChat.
Estos ejercicios tienen lugar dos semanas y media después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara uno de sus discursos más duros contra China, anunciando diecisiete medidas, entre ellas la reinstauración de los tribunales militares y la revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán, para contrarrestar la campaña de "infiltración" de Pekín en territorio taiwanés.
Una de las mayores polémicas suscitadas por el discurso fue que Lai catalogase a China como una "fuerza externa hostil", una categoría contemplada en la Ley Anti-infiltración de la isla, promulgada en 2020.
"Con sus acciones, China ya cumple con la definición de 'fuerza externa hostil' prevista en la Ley Anti-infiltración (...). Es hora de que adoptemos medidas preventivas adecuadas, fortalezcamos nuestra resiliencia democrática y nuestra seguridad nacional, y protejamos nuestro preciado estilo de vida libre y democrático", proclamó.
Estas afirmaciones fueron interpretadas por muchos analistas como un cambio en las políticas defendidas por la expresidenta Tsai Ing-wen (2016-2024) y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwán, una isla que, si bien no ha declarado formalmente su independencia, se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China.
Con todo, varios expertos han recalcado que el término empleado por Lai debería traducirse como "fuera del territorio" y no como "extranjero", siendo el mismo que aparece en la legislación china para referirse a asuntos relacionados con Taiwán, Hong Kong y Macao.
Con todo, varios expertos han recalcado que el término empleado por Lai debería traducirse como "fuera del territorio" y no como "extranjero"
Dentro de las contramedidas anunciadas por Lai, la más contundente fue el restablecimiento de los tribunales militares para sancionar a aquellos soldados u oficiales en activo que colaboren con China, en medio del creciente número de casos de espionaje que han sacudido a las fuerzas armadas de la isla en los últimos años. Entre los delitos que serían juzgados por estos tribunales se encuentran la sedición, colaboración con el enemigo, revelación de secretos, abandono de deberes e insubordinación.
Los tribunales militares fueron abolidos en Taiwán en 2013 tras la muerte de un soldado bajo custodia, y desde entonces son los fiscales y los tribunales civiles los encargados de juzgar al personal militar en activo.
Lai también pidió endurecer el escrutinio sobre las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán, subrayando que estas "deben limitarse a los intercambios normales entre ambos lados del Estrecho y a las interacciones oficiales bajo los principios de paridad y dignidad".
Respecto a los intercambios religiosos, culturales, académicos y educativos entre China y Taiwán, Lai recalcó que "deben despolitizarse y minimizarse los riesgos para simplificar los intercambios interpersonales y promover intercambios sanos y ordenados".
Asimismo, Lai instó a las distintas agencias gubernamentales a "inspeccionar" y "gestionar" los documentos de identidad que los ciudadanos taiwaneses solicitan en China, especialmente cuando los solicitantes sean militares, funcionarios o educadores de escuelas públicas, "quienes tienen una obligación de lealtad a Taiwán".
Lai instó a las distintas agencias gubernamentales a "inspeccionar" y "gestionar" los documentos de identidad que los ciudadanos taiwaneses solicitan en China
En cuanto a la naturalización e integración de individuos de China, Hong Kong y Macao en la sociedad taiwanesa, "se deben tener más en cuenta consideraciones de seguridad nacional a la vez que se atiende el desarrollo social y los derechos individuales de Taiwán", agregó el mandatario.
En materia económica, el líder soberanista pidió implementar los "ajustes necesarios y ordenados en el flujo de talento, bienes, capital y habilidades involucrados en las relaciones económicas y comerciales" entre ambos lados del Estrecho, sobre la base de "priorizar" el desarrollo económico de Taiwán.
"Esto contribuirá a impulsar la seguridad económica y nos dará mayor capacidad para responder al Frente Unido económico y comercial de China y a la coerción económica contra Taiwán", aseveró Lai.