El primer ministro de Vietnam urge a firmar acuerdos comerciales ante la amenaza de aranceles

Vietnam

Pham Minh Chinh abogó por acercarse a mercados que considera "potenciales", como Brasil, India, Pakistán y Egipto

Fotografía de archivo del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
Fotografía de archivo del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. / EFE/EPA/Athit Perawongmetha/Pool
EFE

23 de abril 2025 - 13:36

Bangkok/El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, urgió a los organismos gubernamentales del país a firmar nuevos tratados de libre comercio (TLC), entre otros con Latinoamérica y Europa, y a "explotar" los vigentes, ante la "intensa competencia" derivada de la guerra comercial.

"La situación mundial ha experimentado numerosos acontecimientos nuevos, complejos e impredecibles, con una competencia más intensa entre los principales países, guerras comerciales y un deterioro de las perspectivas económicas mundiales", dijo Pham en un telegrama publicado este miércoles por medios locales y dirigido a ministros, agencias gubernamentales y secretarías provinciales y municipales, entre otros organismos.

El primer ministro del país asiático animó a las autoridades, entre ellas el ministerio de Industria y Comercio, a negociar en materia económica, firmar nuevos tratados de libre comercio y "explotar con efectividad" los 17 con los que ya cuenta.

Pham abogó por suscribir nuevos TLC con mercados que considera "potenciales", entre ellos Oriente Medio, África, América Latina, Asia Central, Europa del Este, India, Brasil, Pakistán y Egipto.

Vietnam es una de las economías más dinámicas de Asia, abierta al exterior gracias, en parte, a su potente sector manufacturero

Asimismo, el primer ministro animó a "debatir y desarrollar urgente y activamente escenarios de trabajo con las agencias estadounidenses para negociar acuerdos comerciales recíprocos, asegurando la armonía, razonabilidad y beneficios para ambas partes".

Todo ello, dijo, con vistas a trabajar en la diversificación económica del país y a alcanzar la meta de crecimiento económico del 8% para 2025.

Vietnam es una de las economías más dinámicas de Asia, abierta al exterior gracias, en parte, a su potente sector manufacturero, muy enfocado a la exportación.

Japón anunció este miércoles que su primer ministro, Shigeru Ishiba, visitará Vietnam los próximos 27 y 28 de febrero, antes de viajar a Filipinas, en un viaje para contrarrestar el auge geopolítico de Pekín, pocos días después del tour por el Sudeste Asiático del presidente chino, Xi Jinping.

Xi visitó la anterior semana Vietnam, Malasia y Camboya, en una gira enfocada a fortalecer lazos con la región, de la que China es el principal socio comercial.

Recientemente, estuvieron también en Vietnam los presidentes brasileño y español, Lula Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez, y se prevé que pronto acudan el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

También te puede interesar

Lo último

stats