Las remesas de El Salvador sumaron 8.479 millones en 2024, un 2,5% más que 2023
Los datos indican que 1,62 millones de salvadoreños reciben remesas, lo que representa el 25,66% de la población
San Salvador/Ciudad de Guatemala/La remesas familiares que recibió El Salvador en 2024 llegaron a 8.479,70 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2,5% en comparación con 2023, según datos del Banco Central de Reserva (BCR) consultados este martes por EFE.
Las cifras de la entidad financiera indican que este porcentaje representa un incremento de 204,28 millones de dólares frente a los 8.275,42 millones de dólares computados en todo 2023.
Solo en diciembre, el BCR registró ingresos por remesas familiares de 832,73 millones de dólares, la cifra más alta registrada en un solo mes en los archivos de la entidad financiera, que datan desde 1991.
Las remesas familiares son uno de los pilares de la economía del empobrecido país centroamericano y las envían principalmente desde Estados Unidos
Datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023 indican que 1,62 millones de salvadoreños son beneficiados con las remesas, lo que representa el 25,66% de la población.
Las remesas familiares son uno de los pilares de la economía del empobrecido país centroamericano y las envían principalmente desde Estados Unidos, donde viven más de dos millones de salvadoreños.
La semana pasada, el expresidente del BCR Óscar Cabrera advirtió que la aplicación de aranceles a México y a Canadá y el previsible incremento de las deportaciones bajo la Administración de Donald Trump en Estados Unidos golpearía a la economía de El Salvador, al trasladar la inflación a los precios locales y disminuir las remesas familiares.
Durante sus primeros 20 días de gobierno, Trump sorprendió con el envío de seis aviones militares con unos 100 guatemaltecos deportados en cada uno
Otro país donde han aumentado las remesas desde Estados Unidos es en Guatemala. El envío aumentó un 23% en enero de este año, frente a los envíos registrados el mismo mes de 2024.
El Banco de Guatemala (Central) informó que el país recibió 1.817,6 millones de dólares por concepto de remesas, es decir 349,6 millones de dólares más que los enviados en el arranque de 2024.
De acuerdo con las autoridades de la banca, el aumento del envío de las remesas corresponde a una respuesta de los migrantes guatemaltecos al temor de ser deportados luego de las nuevas políticas de la administración del presidente Donald Trump.
Durante sus primeros 20 días de gobierno, Trump sorprendió con el envío de seis aviones militares con unos 100 guatemaltecos deportados en cada uno y con redadas en diferentes estados como Arizona, Illinois y California.
Las remesas de Guatemala representan el equivalente al 20% del PIB del país
De acuerdo con dos familias que reciben remesas consultadas por EFE, sus seres queridos en Los Ángeles han optado por aumentar los envíos de quincenal a semanal ante una posible detención y perder el dinero ganado.
En 2024, Guatemala estableció un récord de remesas familiares, con el envío de 21.510 millones de dólares, superando por un 8,6% la cifra lograda en 2023.
Según estimaciones oficiales, las remesas de Guatemala representan el equivalente al 20% del producto interno bruto (PIB) del país.
El Banco de Guatemala india que 2,1 millones de guatemaltecos envían remesas desde Estados Unidos a 1,7 millones de hogares, con un impacto indirecto en unos siete millones de personas.