Rubio asegura que EE UU permanecerá en la Otan pero insiste en elevar el gasto militar
Rutte asegura que EE UU no reducirá de repente su presencia militar en Europa
Washington/El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, aseguró este jueves en la sede de la Alianza Atlántica que su país “va a permanecer en la Otan”, al tiempo que insistió en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5% de su PIB.
“Estados Unidos sigue tan activo en la Otan como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la Otan es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la Otan. Vamos a permanecer en la Otan”, afirmó Rubio a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
En su primera participación en una reunión de la Otan, Rubio dijo que “queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplen una promesa de llegar hasta el 5% del PIB en gasto”.
"Esa amenaza tiene que ser enfrentada con un compromiso pleno y real"
Rubio añadió que eso “incluye” a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje”, porque “si las amenazas son realmente tan graves como yo creo que son, como los miembros de esta Alianza creen que son, entonces esa amenaza tiene que ser enfrentada con un compromiso pleno y real”.
Actualmente, según las expectativas de la Otan de gasto en 2024, EE UU invierte el 3,38% de su PIB en defensa.
“Queremos que la Otan sea más viable. Y la única forma de que la Otan sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante Alianza, tengan más capacidad”, comentó, en referencia a que en ese club hay "economías avanzadas, países ricos, que tienen capacidad para hacer más”. Rubio dijo comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional”.
Pero afirmó que los acontecimientos de los últimos años como una guerra a gran escala en Ucrania, en “el corazón de Europa”, son un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”. “Entendemos que es un compromiso. Tenemos que hacerlo cada año en nuestro país. Les aseguro que también tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo”, explicó.
El secretario general de la Oan, Mark Rutte, afirmó este jueves que Estados Unidos no tiene planes de reducir “de repente” su presencia militar en territorio europeo, aunque consideró “lógico” que haya ese debate porque Washington quiere centrarse más en la región indopacífica.
“No hay planes para que de repente reduzcan su presencia aquí en Europa. Pero sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender a más teatros"
“No hay planes para que de repente reduzcan su presencia aquí en Europa. Pero sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender a más teatros. Es lógico que tengan ese debate, y lo estamos teniendo desde hace muchos años”, indicó Rutte a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
“Durante muchos años los estadounidenses nos han dicho, y comenzaron hace 50 años, que quieren pivotar más hacia Asia, que hay cuestiones en el Indo-Pacífico a las que tienen que atender”, señaló, y agregó que Washington también viene advirtiendo a los aliados europeos y Canadá que “tienen que gastar más” en defensa.
“Y realmente ha comenzado a suceder después de que Trump asumió el cargo en 2017 (en su primer mandato)”, afirmó Rutte, que precisó que, desde entonces, “estamos gastando más en este lado del Atlántico (y en Canadá), 700.000 millones agregados”.
El ex primer ministro neerlandés dejó claro que, “en la Alianza, lo hacemos todo con el espíritu de no dar sorpresas, de trabajar juntos, de ser aliados fuertes, de centrarnos como un láser en la principal amenaza que es Rusia y en las próximas cuestiones en torno a China y Corea del Norte”.