Rubio dice que la política exterior de EE UU va a cambiar y quiere un Caribe "estable"

Maduro responde al secretario de Estado de EE UU: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"

La cuenca de Guyana y Surinam es rica en reservas petroleras y ambos países han dado los primeros pasos para una explotación conjunta.
La cuenca de Guyana y Surinam es rica en reservas petroleras y ambos países han dado los primeros pasos para una explotación conjunta. / EFE
EFE

28 de marzo 2025 - 07:59

San José/ Caracas/El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este jueves en Surinam que la política exterior de su país "necesita una revisión" y que es de su interés nacional tener "una región caribeña segura, estable y próspera".

"La política exterior de EE UU durante los últimos 20 años necesita una revisión. Ha ignorado en gran medida las oportunidades que hemos encontrado en socios cercanos", comentó en alusión a Surinam, en una rueda de prensa junto al presidente, Chandrikapersad Santokhi.

Rubio señaló que, a menudo, en política exterior han descuidado esas oportunidades y, en cambio, han dedicado "mucho tiempo a los problemas, y a países y líderes que causan dificultades".

"Vamos a cambiar eso. Queremos cambiarlo. El presidente (Donald) Trump quiere cambiarlo. El presidente Trump quiere dejar claro que si usted es amigo, aliado o socio de EE UU, esto beneficia a su país y a su gente", agregó, calificando a Surinam como un "socio fuerte".

El presidente Trump quiere dejar claro que si usted es amigo, aliado o socio de EE UU, esto beneficia a su país y a su gente", agregó

El secretario de Estado destacó el desempeño de la Administración de Santokhi para luchar contra la corrupción, reducir su deuda pública y establecer "un sólido estado de derecho y estabilidad".

"Haremos todo lo posible para garantizar que las empresas estadounidenses y las firmas e inversionistas estadounidenses que buscan oportunidades comprendan que hay oportunidades reales aquí", afirmó.

También aseguró que habló con Santokhi sobre algunos mecanismos para evitar que las organizaciones del narcotráfico y las bandas criminales transnacionales se establezcan en Surinam y que EE UU quiere "ser su aliado para evitar que esto suceda".

"Creemos que es de nuestro interés nacional tener una región caribeña segura, estable y próspera, y ustedes están a la vanguardia de eso", subrayó.

Por su parte, Santokhi afirmó que la visita de Rubio representa "un buen impulso y una oportunidad" para el futuro de las relaciones bilaterales.

"Con el fin de seguir expandiendo la relación, principalmente en el ámbito del comercio y la inversión, trabajaremos juntos para atraer inversores estadounidenses a Surinam", subrayó, citando que ya cuentan con inversiones de empresas estadounidenses, especialmente en la industria del petróleo y el gas.

Santohki agradeció el apoyo prometido por EE UU a la seguridad energética y aseguró que su país, junto a la vecina Guyana, desempañará "un papel crucial" en este aspecto y que ambas naciones se convertirán "en socios importantes para el Caribe y el Hemisferio Occidental".

La cuenca de Guyana y Surinam es rica en reservas petroleras y ambos países han dado los primeros pasos para una explotación conjunta, después de que el pasado octubre Staatsolie, TotalEnergies y Apache Corporation anunciaran una decisión final de inversión en el Bloque 58 de Surinam.

Surinam es la última parada de la gira por el Caribe de Rubio, que también visitó Jamaica y Guyana para reunirse con varios líderes caribeños.

Surinam es la última parada de la gira por el Caribe de Rubio, que también visitó Jamaica y Guyana para reunirse con varios líderes caribeños

Rubio advirtió este jueves también a Nicolás Maduro de que atacar militarmente a Guyana "sería un gran error". "Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana", dijo, aunque agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE UU en caso de un ataque venezolano.

Estas palabras que no dejaron callado a Nicolás Maduro.

"Por ahí sale el imbécil de Marco Rubio amenazando a Venezuela desde Guyana. Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de (Simón) Bolívar", señaló el líder chavista en un acto televisado.

Maduro afirmó que Rubio "en su vida" ha visto una asamblea popular, "ha ido a un barrio, porque ellos son de la élite corrupta de Miami, muy corruptos que odian a Venezuela".

"Este pueblo si algo tiene (es) que cuando lo amenazan, cuando lo golpean, se vuelve más rebelde, somos más rebeldes, somos más altivos, más luchadores y tenemos que cuidar a Venezuela, cuidar la paz de nuestra patria", añadió.

El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este jueves que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no tolerará "amenazas" de ningún funcionario extranjero.

El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este jueves que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no tolerará "amenazas"

El militar advirtió que Venezuela responderá con "firmeza y determinación" a "cualquier provocación o acción que atenta contra la integridad territorial y los sagrados intereses del país".

Guyana y Venezuela mantienen una disputa por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales, que administra Georgetown y reclama Caracas.

La tensión se ha exacerbado desde que Venezuela anunció que va a elegir en sus comicios regionales, previstos para el 25 de mayo, a un gobernador para el Esequibo.

También te puede interesar

Lo último

stats