Sale de Ecuador la periodista cubana a la que el Gobierno de Noboa retiró su visado

Alondra Santiago fue duramente criticada por usar el himno nacional ecuatoriano para hacer una parodia sobre la gestión del presidente

Alondra Santiago, en uno de los videos de su canal, 'Ingobernables'
Alondra Santiago, en uno de los videos de su canal, 'Ingobernables' / YouTube/Captura
EFE/14ymedio

28 de junio 2024 - 17:42

Quito/La periodista y actriz cubana Alondra Santiago salió este viernes de Ecuador, donde reside desde hace cerca de veinte años, después de que el Gobierno del presidente Daniel Noboa le haya retirado su visado. La decisión ha causado críticas por considerarse un ataque a la libertad de expresión contra una comunicadora crítica con el Ejecutivo.

La administración de Noboa comunicó el martes a Santiago que retiraba su visado de residencia permanente con el argumento de presuntos actos contra la seguridad nacional, que se basaba en un "informe secreto" elaborado por el centro de inteligencia.

A través de su programa de entrevistas Ingobernables, que se emite en redes sociales y que cuenta con amplia audiencia, Santiago se había mostrado crítica contra Noboa y en las últimas elecciones había manifestado su simpatía por Luisa González, la candidata del correísmo.

Semanas atrás fue duramente criticada por usar el himno nacional ecuatoriano para hacer una parodia sobre la gestión del presidente Noboa.

"En las últimas horas he tomado la difícil decisión de salir de mi país: Ecuador. Y no me voy deportada, me voy antes de forma legal"

Precisamente, el Gobierno emitió el mismo martes en que se conoció la decisión el himno nacional en una cadena nacional (mensaje a la nación) a través de los medios de comunicación, con la frase previa "por respeto al país".

A través de un vídeo publicado en redes sociales por su abogado Carlos Soria, Santiago explicó que ha tomado la decisión de salir del país antes de que el Gobierno la deportase y a la espera de que las acciones legales presentadas por sus abogados surtan efecto y pueda regresar al país. El letrado, que no detalló el destino de la periodista, declaró que salió "por una invitación a un foro" y que su regreso "está en las manos de un juez".

"En las últimas horas he tomado la difícil decisión de salir de mi país: Ecuador. Y no me voy deportada, me voy antes de forma legal, porque no seré parte del show que está haciendo el Gobierno. No seré parte de la cortina de humo que están montando para tapar su incompetencia y la violencia contra el pueblo", dijo Santiago.

"En esta última semana he visto el rostro del autoritarismo y la violencia en primera persona. Me quieren silenciar. Hoy mi integridad física, emocional y mental están comprometidas. Hoy mi vida corre peligro por un abusivo del poder", añadió en referencia al jefe de Estado.

La periodista, de 33 años, comentó que personas cercanas y que "conocen muy bien al presidente" le pidieron que se ponga a buen recaudo

La periodista, de 33 años, comentó que personas cercanas y que "conocen muy bien al presidente" le pidieron que se ponga a buen recaudo. "Porque no parará hasta terminar con mi voz. Hoy es una deportación porque hablé, porque una mujer periodista le dijo las verdades, porque una canción le molestó, porque evidencié sus incompetencias, violencias y arbitrariedades", denunció la agraviada.

"¿Mañana qué será? ¿Qué más se inventarán? ¿Qué medios y personas utilizarán para sus fines? Aunque confío plenamente en que la Justicia fallará a favor de la verdad, derecho y libertad, no confío en un Gobierno que es capaz de manipular información e inventarla para alejarme de la vida que he construido en Ecuador desde hace diecinueve años", agregó.

Santiago calificó a Noboa como un "accidente democrático" y un "presidente de cartón" y apuntó que regresará a Ecuador, pero hasta entonces seguirá hablando. "Nada ni nadie va a detener mi voz ni mi ejercicio periodístico", concluyó.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó el miércoles su preocupación por este hecho y su presidente, Roberto Rock, dijo que "es necesario que, ante la falta de precisión sobre los motivos de la decisión, el Gobierno explique con claridad si la revocación de la visa tiene relación o no con las críticas vertidas por la periodista".

Por su parte, la organización ecuatoriana de defensa de la libertad de prensa Fundamedios indicó que "este acto configura un uso abusivo del poder estatal y atenta contra la libertad de expresión".

Asimismo, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador señaló que este episodio muestra un ejercicio arbitrario del poder.

En marzo, Noboa se comprometió a garantizar las libertades de prensa y de expresión en su país al firmar, tras una reunión con una delegación internacional de la SIP, las declaraciones de Chapultepec y Salta, en un encuentro que tuvo lugar en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito.

También te puede interesar

Lo último

stats