El transportista español Mazo desmiente que esté contratando choferes cubanos ahora

Europa necesita cientos de miles de camioneros, pero los salarios son poco atractivos

Grupo Mazo es una de las grandes compañías de transporte de refrigerados en España
Grupo Mazo es una de las grandes compañías de transporte de refrigerados en España / Facebook/Captura
14ymedio

20 de junio 2024 - 19:34

Madrid/La contratación de camioneros cubanos para una empresa valenciana de transporte refrigerado, el Grupo Mazo, se hace “directamente en Cuba con los contactos que previamente hemos establecido allí”, explicó a 14ymedio un portavoz de la empresa, sin especificar quiénes eran sus interlocutores en la Isla. La empresa no ha facilitado detalles sobre los contratos, salarios o procesos de selección de los cubanos que se han llevado a cabo hasta ahora y, desbordada por el aluvión de consultas, subraya que no están contratando a nadie actualmente. 

La alerta saltó con una información publicada este miércoles por el diario con sede en Barcelona La Vanguardia en una nota relativa a la falta de relevo generacional de camioneros en España. Desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) advirtieron que buscan sustituir a al menos a la mitad de los 838.995 conductores españoles que están próximos a jubilarse. 

Entre las alternativas, señalaba el texto, está salir de Europa a buscar trabajadores extracomunitarios, como ha hecho Mazo. “Cuando te encuentras un día con 12 camiones parados y recursos humanos te dice que no hay gente para venir a trabajar, ves que algo tienes que hacer”, dijo al medio Francisco Mazo. Según la información, el empresario lleva tres años reclutando en Cuba, un país que conoce por haber trabajado en una “joint venture que funcionó hasta la pandemia, y el camino era más fácil”.

El continente ha perdido 166.000 camioneros de Ucrania, Bielorrusia y Rusia como consecuencia de la guerra

La información original no aporta más datos sobre esa alianza, aunque Mazo aparece vinculado desde hace 24 años con la empresa familiar, fundada en 1972 por los cuatro hijos de José Mazo Ferrer, camionero ya en 1933. Desde entonces se ha convertido en una de las grandes compañías de transporte de refrigerados en España, y está presente en Marruecos, desde donde mueve mercancías por el norte de África. 

A raíz de la publicación de la nota y su posterior difusión en varios medios cubanos, muchos interesados han intentado contactar con la empresa, postulándose para el empleo mediante llamadas, correos electrónicos y redes sociales. Sin embargo, la compañía no aclara si estas contrataciones se hacen a través de alguna empresa estatal cubana.

Los trabajadores extracomunitarios requieren, además de los trámites migratorios y permisos de trabajo, pasar la prueba exigida por la Dirección General de Tráfico para convalidar el permiso de conducir. Sin embargo, todo apunta a que siguen siendo una opción de alivio para los empresarios españoles y europeos, que en los últimos años han sufrido una tormenta perfecta en el sector. Por un lado, el continente ha perdido 166.000 camioneros de Ucrania, Bielorrusia y Rusia como consecuencia de la guerra. El tema fue ampliamente abordado en un reportaje conjunto de varios medios europeos publicado este abril. 

En él se afirmaba que solo en este continente y con datos de 2021, se necesitaban al menos 425.000 camioneros, según la Asociación Internacional de Transportes por Carretera (IRU), que estimaba que para 2028, habría 745.000 puestos sin cubrir. La escasez se debe, según los sindicatos, a unos salarios demasiado escasos para las condiciones que soportan (viajes de varios días en rutas de miles de kilómetros), así como una exigencia cada vez mayor de las empresas para reducir los tiempos de desplazamiento, que está provocando jornadas agotadoras y que repercuten en una conducción de riesgo. Además, cada vez son más los trabajadores autónomos, que no están contratados por las empresas, sino que aportan su propio vehículo y carecen de un salario fijo.

El sueldo de un camionero puede variar mucho en función de sus condiciones y modalidad de empleo, pero puede ir desde los 21.600 euros brutos anuales, hasta más de 50.000 en el caso de los que realizan rutas internacionales. En el caso del mínimo, la cantidad es muy escasa para residir en España, especialmente en las grandes ciudades, donde solo en la vivienda ya se va la mitad, de ahí que haya escasez de manos nacionales a la hora de ponerse al volante por salarios poco atractivos que, en otros países, sí lo son.

Desde Mazo confirman a este diario que no hay abierto ningún proceso en España para contratar camioneros, aunque la página está abierta a recibir currículos para quienes quieran postularse, por lo que los cubanos que quieran optar a ese empleo deberán esperar pacientemente una convocatoria en la Isla.

También te puede interesar

Lo último

stats