Trump llama "dictador" a Zelenski y le avisa que si no actúa "rápido" su país desaparecerá

  • El presidente ucraniano tilda las declaraciones de su homólogo estadounidense de "desinformación" proveniente de Rusia
  • Políticos republicanos cargan contra Trump por falsear el inicio de la guerra
  • Europa y Canadá cierran filas para que se cuente con Ucrania en la negociación de la paz

Imagen de archivo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Imagen de archivo del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. / EFE/Miguel Ángel Molina
EFE

19 de febrero 2025 - 19:53

Kiev/Londres/Nueva York/París/El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tachó este miércoles de “desinformación” proveniente de Rusia algunos de los últimos comentarios en su contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que replicó calificando al presidente ucraniano de “dictador sin elecciones” y acusándole de hacer gastar dinero a EE UU para ir a una guerra que no podía ganar.

En una rueda de prensa en Kiev, Zelenski se refirió a las declaraciones del martes de Trump en las que pedía elecciones en Ucrania y afirmaba, sin especificar la procedencia del dato, que el índice de popularidad del líder ucraniano se sitúa en el 4%.

“Ya que hablamos del 4%, hemos visto esta desinformación, entendemos que viene de Rusia. Lo entendemos y tenemos pruebas de que de estos números están hablando EE UU y Rusia”, dijo Zelenski.

Zelenski confirmó que la oferta de acuerdo entregada por la Casa Blanca plantea que Ucrania ceda el 50% de sus recursos naturales a EE UU

El presidente ucraniano hizo alusión además a una encuesta publicada este miércoles por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, según la cual un 57% de los ucranianos confía en Zelenski. La anterior encuesta de ese mismo instituto fue realizada en diciembre y situaba el índice de apoyo a Zelenski en el 52%.

Zelenski también confirmó por primera vez que la oferta de acuerdo económico entregada por la Casa Blanca a Kiev hace una semana plantea que Ucrania ceda el 50% de sus recursos naturales a EE UU, como habían publicado varios medios citando fuentes ucranianas.

El presidente ucraniano explicó que el acuerdo no incluye ninguna garantía de que EE UU seguirá apoyando a Ucrania a cambio de esos beneficios económicos y recordó que Kiev no ha firmado el documento.

Zelenski además desmintió las cifras sobre el monto del apoyo de EE UU a Ucrania mencionadas por Trump, que cifró en 500.000 millones de dólares la cantidad que Washington debe obtener de los recursos minerales ucranianos para cobrarse la factura de la asistencia suministrada hasta ahora.

Según el presidente ucraniano, Kiev ha recibido de EE UU unos 67.000 millones en armamento y 31.500 en ayuda financiera dirigida a mantener a flote el presupuesto ucraniano.

Kiev ha recibido de EE UU unos 67.000 millones en armamento y 31.500 en ayuda financiera dirigida a mantener a flote el presupuesto ucraniano

Además, se refirió a la reunión celebrada este martes en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el primer encuentro público de alto nivel entre ambos países desde que comenzara hace casi tres años la invasión a gran escala de Ucrania.

“Están en su derecho de abordar cuestiones bilaterales en Arabia Saudí, pero creo que EE UU ha ayudado a Putin a salir de varios años de aislamiento”, dijo Zelenski, que agregó que Ucrania está “preparada para todo” en el contexto de los contactos unilaterales que la administración Trump ha reanudado con el Kremlin.

En este sentido, declaró que Ucrania ha comenzado a negociar con líderes europeos la posibilidad de que incrementen la financiación que ofrecen al Ejército ucraniano en caso de que EE UU deje de aportar dinero.

Horas después, Trump publicó en su red social, TruthSocial, una larga diatriba contra Zelenski, en la que le llamaba “dictador” por no haber convocado elecciones al término de su mandato en mayo del año pasado, sin tener en cuenta que la ley ucraniana prohíbe ir a las urnas bajo la ley marcial, que impera en el país desde el comienzo de la invasión rusa.

La ley ucraniana prohíbe ir a las urnas bajo la ley marcial, que impera en el país desde el comienzo de la invasión rusa

Como ya hizo en otras ocasiones, Trump dijo que la anterior administración demócrata de EE UU gastó 350.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania y llamó a Zelenski “cómico de éxito modesto”, acusándole de engañar al expresidente Joe Biden para sacarle un dinero cuyo destino final no puede justificar.

Las reacciones a las palabras de Trump por parte de la comunidad internacional no se han hecho esperar. El primer ministro británico, Keir Starmer, quien mantuvo una conversación este miércoles con Zelenski, lo defendió como un "líder democráticamente elegido".

En un comunicado, Downing Street indicó que el líder laborista expresó durante la llamada su apoyo al mandatario ucraniano y le dijo que era "perfectamente razonable suspender elecciones en tiempos de guerra, como el Reino Unido hizo en la Segunda Guerra Mundial".

Starmer también insistió a Zelenski en la necesidad de trabajar de forma conjunta y respaldó los "esfuerzos liderados por Estados Unidos para conseguir una paz duradera en Ucrania que disuada a Rusia de cualquier futura agresión".

"Rusia lanzó una invasión brutal y sin provocación que se cobró cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad"

Varios políticos republicanos, entre ellos Mike Pence, que ejerció como vicepresidente de Estados Unidos durante la primera legislatura de Donald Trump (2017-2021), también arremetieron este miércoles contra el mandatario estadounidense por decir que Ucrania comenzó la guerra con Rusia.

"Señor Presidente, Ucrania no 'inició' esta guerra. Rusia lanzó una invasión brutal y sin provocación que se cobró cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad", escribió Pence en una publicación en X en la que adjuntó un artículo de Fox News sobre la invasión rusa de febrero de 2022.

El ex vicepresidente se perfila como uno de los pocos republicanos que se opone abiertamente al mandatario, con quien rompió lazos después de que este se negara a aceptar los resultados de las elecciones de 2020, en las que perdió contra el demócrata Joe Biden.

Otros republicanos también han salido al paso ante esta nueva salida de tono de Trump. Así, Liz Cheney, una de las voces más críticas desde el espectro conservador e hija del vicepresidente con George W. Bush –Dick Cheney–, que atacó a Trump en X por su "devoción a Putin, su abandono de Ucrania y sus mentiras sobre la historia, es la antítesis de todo lo que defendía Ronald Reagan".

"Está alineando a Estados Unidos con los enemigos de la libertad que generaciones han luchado y muerto por defender", anotó.

Mientras, John Bolton, ex consejero de Seguridad Nacional de EE UU durante parte del primer mandato de Trump, calificó "las caracterizaciones que Trump hace de Zelenski y Ucrania" como "algunas de las más vergonzosas que haya hecho jamás un presidente estadounidense".

Adam Kinzinger, excongresista republicano, fue más allá y llamó a Trump "un pedazo de mierda traidor": "Es hora de que todos los republicanos en el Congreso elijan un bando y dejen de fingir que están jugando al ajedrez. Póngase del lado de Putin y Trump o de Ucrania. Punto".

"La posición de Francia y de sus socios es clara y de unidad. Queremos una paz duradera y sólida en Ucrania"

Por su parte, Europa y Canadá cerraron filas para que se cuente con Ucrania y con los europeos en las negociaciones de paz, en una cumbre informal celebrada desde París. "La posición de Francia y de sus socios es clara y de unidad. Queremos una paz duradera y sólida en Ucrania", resumió Macron en la red social X tras el encuentro.

Para ello indicó tres condiciones, empezando por la máxima de que se cuente con Kiev en las negociaciones y que sus derechos sean respetados. En segundo lugar, mencionó que la paz debe ir acompañada de "garantías robustas y creíbles" y por último subrayó que "las preocupaciones de seguridad de los europeos deben ser tenidas en cuenta".

En el mismo sentido se pronunciaron otros líderes tras el debate, que fue la segunda cumbre informal de este tipo organizada por el Elíseo.

El lunes pasado había tenido lugar otra que reunió en París de urgencia con ocho de las principales potencias del Viejo Continente (Francia, Alemania Reino Unido, Dinamarca, Polonia, España, Italia y Países Bajos), además de los líderes de la OTAN y de las instituciones de la Unión Europea.

En esta ocasión, dado que el formato reducido de ese primer encuentro suscitó malestar entre algunos de los países ausentes, Macron contó con la participación en persona del presidente de Rumanía y el primer ministro de Luxemburgo y, por videoconferencia, de los jefes de Estado o de Gobierno de otros 18 países.

La lista de invitados incluyó, entre otros, al primer ministro belga, Bart De Wever, y al de Portugal, Luís Montenegro. También a jefes de Gobierno de países europeos miembros de la OTAN pero no de la UE, como Noruega, Jonas Gahr Støre, o Islandia, Kristrún Frostadóttir.

"Es un principio fundamental de Canadá y de la vasta mayoría de aliados: nada sobre Ucrania sin Ucrania"

De fuera de la región solo figuraba Canadá, que es el único socio no europeo de la OTAN además de Estados Unidos.

"Es un principio fundamental de Canadá y de la vasta mayoría de aliados: nada sobre Ucrania sin Ucrania", enfatizó el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, en una rueda de prensa tras participar en el debate de París.

El mensaje de respaldo a Kiev y de reivindicación del sitio de Europa en las negociaciones fue claro frente a la marginación sufrida en los primeros contactos entre Washington y Moscú, celebrados en Arabia Saudí.

"Una solución de paz no será duradera sin que Ucrania participe en las negociaciones. Y Europa debe tener un lugar a la mesa", subrayó el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en declaraciones posteriores a la prensa.

En la misma línea se manifestó presidente finlandés, Alexander Stubb, al pedir una "línea europea común" para que el viejo continente pueda sentarse en las negociaciones. "De lo contrario, existe el riesgo de que Estados Unidos y Rusia negocien por encima de Europa y Ucrania", enfatizó Stubb, además de pedir mantener "la cabeza fría".

Por su parte, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, alertó de que Europa está en una "encrucijada" y de que el fin de esta guerra definirá la seguridad en el continente "para las generaciones venideras".

Europa debe aumentar "su gasto y capacidades de defensa y seguridad"

"Debemos armar a Ucrania –señaló– para que pueda tener una posición de fuerza con la que negociar la paz y traigamos así la paz a nuestra parte del mundo. Por eso vamos a continuar con un amplio apoyo a Ucrania".

Macron –que ha estado ejerciendo de director de orquesta diplomático para tratar de agilizar un debate que sería más complejo y lento en otros formatos– señaló en su mensaje que Europa comparte el objetivo de poner fin al conflicto, pero enfatizó que es una "guerra de agresión llevada a cabo por Rusia".

Igualmente expresó el convencimiento de que Europa debe aumentar "su gasto y capacidades de defensa y seguridad", algo que reclama Washington, y prometió que "las decisiones se tomarán en los próximos días y semanas". Será concretamente en marzo cuando la Unión Europea defina ese aumento, detalló por su parte la primera ministra letona, Evika Silina, que fue otra de las participantes del encuentro de París.

Se hará en "estrecha cooperación con la OTAN", dijo Silina, y vendrá acompañado también de un aumento de la ayuda militar a Ucrania.

En paralelo al fin de la reunión, se anunció que Macron viajará a Washington la próxima semana, por boca del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, si bien el Elíseo no ha confirmado los detalles.

"Una parte de mi misión es escucharlos y ver cuáles son sus preocupaciones"

También este miércoles llegó a Ucrania en su primera visita el representante especial de Trump para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, que apenas ha dado hasta el momento titulares y quedó completamente eclipsada por la invectiva de Trump contra Zelenski.

"Entendemos la necesidad de que haya garantías de seguridad y la importancia de la soberanía para esta nación. Una parte de mi misión es escucharlos y ver cuáles son sus preocupaciones", dijo este general retirado que combatió en la guerra de Vietnam.

Kellogg se reunió con el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y según explicó Zelenski, tiene previsto viajar al frente con el ex general para que conozca de primera mano la situación.

Por otra parte, el presidente ucraniano informó sobre una conversación telefónica mantenida con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que el martes abordó en su reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la posibilidad de que Turquía sea uno de los garantes de la seguridad de Ucrania después de la guerra.

“He compartido (con Rutte) detalles de mi reunión con el presidente Erdogan, en la que abordamos el papel de Turquía a la hora de ofrecer garantías de seguridad. Ucrania necesita una amplia representación de países: Europa, incluyendo el Reino Unido y Turquía, y EE UU, en el proceso”, escribió Zelenski en sus redes sociales.

Zelenski también informó al secretario general de la OTAN de la reunión que mantuvo este miércoles con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg. “Los mensajes clave se alinean con nuestro objetivo de obtener una paz con garantías, no un alto el fuego temporal”, dijo el presidente ucraniano, que subrayó que es necesario tener certeza de que "en unos pocos meses o años" (el presidente ruso Vladímir) Putin no volverá a la guerra.

Zelenski y Rutte también hablaron de nuevos contactos con sus socios para coordinar posturas. “No podemos permitir a Putin volver a engañar a todos otra vez. Antes de cualquier negociación potencial, todos los socios deben saber claramente que unas garantías de seguridad sólidas son la prioridad para una paz duradera”, remachó Zelenski.

También te puede interesar

Lo último

stats