Xi advierte desde Vietnam que la guerra comercial "erosionará" el orden económico global

Trump toma medidas para gravar con aranceles semiconductores y productos de farmacia

Xi este martes junto a su homólogo vietnamita Luong Cuong.
Xi este martes junto a su homólogo vietnamita Luong Cuong. / EFE
EFE

15 de abril 2025 - 06:21

Bangkok/Pekín / Washington/El presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que la guerra comercial "erosionará" el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde arrancó su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región.

En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi dijo que las guerras comerciales "erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo", según publica la agencia de noticias china Xinhua.

Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a "oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo", en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington.

Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a "oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo"

Xi propuso que el país que preside y Vietnam, ambos gobernados por sus respectivos partidos comunistas, "respondan a las incertidumbres externas con cooperación amistosa y fortalezas socialistas".

Durante la visita del mandatario chino al país del Sudeste Asiático, Vietnam y China han firmado 45 acuerdos de cooperación, en áreas como inteligencia artificial (IA), comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera.

La visita de Xi a la nación vecina, con la que el gigante asiático también mantiene tensiones, sobre todo relacionadas con disputas territoriales, está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los gravámenes estadounidenses ascienden hasta el 46% en el caso de Vietnam y en el caso de otros países como Camboya, el más castigado, escalan al 49%, aunque se encuentran en pausa de 90 días.

EE UU no detuvo los aranceles para bienes procedentes de China, que alcanzan el 145%, frente al 125% con el país asiático respondió como contramedida.

Xi se encuentra de gira por el Sudeste Asiático con la intención de reforzar las relaciones de Pekín con la región vecina, de la que es el primer socio comercial, y su viaje seguirá en Malasia, donde llegará este martes, para concluir en Camboya.

Los aranceles, por el momento, siguen expandiéndose y el Gobierno que preside Donald Trump ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos.

Así, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó este lunes varios avisos oficiales sobre el inicio de estas investigaciones que abarcarán a la maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, a los productos que contienen chips y a los ingredientes farmacéuticos.

Muchos de los medicamentos que se consumen en el país proceden de países como Irlanda, la India o China

Los nuevos aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos se emitirían bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente imponer aranceles para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.

Trump ya insinuó el domingo que esta misma semana impondría nuevas tasas a los semiconductores y productos farmacéuticos, con el objetivo de impulsar la producción nacional.

Estados Unidos depende actualmente en gran medida de los chips importados de países como Taiwán o China, algo que el Gobierno republicano considera un riesgo para la seguridad del país.

También muchos de los medicamentos que se consumen en el país proceden de países como Irlanda, la India o China, según recordó el propio Trump que quiere que se vuelvan a producir en el país.

También te puede interesar

Lo último

stats