Un abogado denuncia las extorsiones a los cubanos en dos aeropuertos de México

Responsabiliza a los agentes de Migración y de la Guardia Nacional

Los abusos a los migrantes también se han dado en el estado de Coahuila, fronterizo con EE UU
Los abusos a los migrantes también se han dado en el estado de Coahuila, fronterizo con EE UU / EFE
14ymedio

21 de junio 2024 - 14:17

México/A los cubanos, colombianos y venezolanos que intentan llegar a Estados Unidos se les cobra mordidas de 600 a 1.000 dólares en los aeropuertos de Tijuana y Ciudad Juárez, asegura el abogado José Luis Pérez Jiménez, que responsabiliza de esta situación a los agentes del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional.

De acuerdo con el letrado, los migrantes se amparan en Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, para evitar ser detenidos. “Les están permitiendo avanzar hasta Oaxaca y Cancún”, dice a 14ymedio, y, desde ahí, aquellos que cuentan con dinero, adquieren boletos de avión con destino a Tijuana o Ciudad Juárez. Sin embargo, “al aterrizar, los agentes de la Guardia Nacional y de Migración los separan del grupo, les exigen sus documentos y los llevan a un cuarto para una supuesta entrevista. Luego de algunas horas les exigen un pago a cambio de la entrega de sus papeles y permitirles abandonar las instalaciones”.

El abogado ha documentado casos de cubanos y dominicanos que han abordado vuelos en el Aeropuerto Internacional Xoxocotlán, en Oaxaca, con destino a Tijuana. “En la terminal aérea General Abelardo L. Rodríguez, con todo descaro, los agentes les exigen 600 dólares a cambio de no retornarlos a Tabasco o Chiapas”,  asegura.

El abogado menciona que aquellos migrantes que llegan a Cancún vuelan a Ciudad Juárez

El abogado menciona que aquellos migrantes que llegan a Cancún vuelan a Ciudad Juárez. Los cubanos han pagado hasta 350 dólares por un boleto. “En la terminal Abraham González les piden 1.000 dólares para no regresarlos a la frontera sur del país”. 

A diferencia de otros años, Pérez Jiménez indica que han dejado de amenazar con la deportación a los extranjeros irregulares. Las autoridades están realizando retornos ilegales. “El artículo 160 de la Ley de Amparo y el artículo 111, fracción quinta, de la Ley de Migración lo prohíben”. 

La Administración de Andrés Manuel López Obrador “ha convertido al país en un muro de contención de Estados Unidos”, dice el también activista. Chiapas pasó a ser “un laboratorio de experimentos para programas sociales”.

Los abusos a los migrantes también se han dado en el estado de Coahuila, fronterizo con EE UU. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Monclova, Daniel González Méndez, denunció que en la terminal de autobuses “no les venden boletos a cubanos y venezolanos” con el argumento de que las autoridades pueden encarcelar a los choferes por trasladar a migrantes.

González Méndez detalló que el personal de la terminal, al “notar su acento y color de piel, les niega la venta de boletos o les impiden abordar”. La distancia entre Monclova y la frontera es de 300 kilómetros y en estos momentos en que se han registrado temperaturas de 43 grados a la sombra, “realizar el recorrido a pie es desgastante y peligroso”, puntualizó el comisionado. 

En la región, las autoridades mantienen los operativos de vigilancia y han detenido a migrantes para revisión, a los que exigen cuotas de 50 y 80 dólares para dejarlos transitar.

También te puede interesar

Lo último

stats