El cantante cubano ‘Ovi’ está dispuesto a pagar 5 millones de dólares por la residencia en EE UU
Ovidio Crespo abandonó los estudios universitarios y la Isla en 2017
La Habana/“Si Donald Trump me quiere deportar, le compro la Gold Card”. Este fue el mensaje que el cantante cubano Ovidio Crespo, Ovi, lanzó a través de Instagram para evitar la deportación de Estados Unidos. Se trata de la alternativa que lanzó en febrero pasado el Gobierno de EE UU para obtener la residencia a cambio de invertir 5.000.000 de dólares.
Pese a que Ovi no tiene una orden de deportación, cuenta con antecedentes. De acuerdo con la Ley Laken Rile el historial del cantante sería un agravante para su expulsión del país. En septiembre pasado, Ovidio Crespo fue detenido en Miami. Se le acusó por posesión de sustancias ilícitas, portar un revólver y agresión a mano armada. Fue liberado tras el pago de una fianza de 8.000 dólares. En aquella ocasión, sus abogados evitaron la deportación del cantante.
Además, Crespo tiene otros antecedentes. En marzo de 2022 fue detenido por violencia doméstica. Logró su libertad tras pagar una fianza de 1.500 dólares. Cuatro meses antes, en diciembre de 2021, fue arrestado tras protagonizar una pelea con su compatriota el reguetonero Manny La Figura frente a una joyería en Miami.
La alternativa lanzada por Trump generó polémica. “La propuesta tiene la forma y el aroma de los programas de pasaporte dorado”, publicó el portal Fortune. La misma edición subrayó que en Europa “algunos países han utilizado con éxito este sistema para vender los derechos y beneficios de la ciudadanía de la UE”. Sin embargo, advirtió que se corre el riesgo de “aceptar pagos con un escrutinio mínimo, exponiéndose a los riesgos de corrupción y blanqueo de capitales”.
Una investigación de Al Jazeera evidenció que una inversión de más de 2.000.000 de euros (2.266.693 de dólares) en Chipre aseguró la ciudadanía de la UE a al menos 30 personas con cargos o condenas penales pendientes; además de 40 personas políticamente expuestas. Ante las evidencias, Chipre canceló el programa en 2020 y Bulgaria en 2022.
Ovi, que abandonó la carrera en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, salió de la Isla en 2017. El cantante inició la travesía por Ecuador y tras 25 días llegó a EE UU e inició su sueño en la música. Dos años después de su llegada consiguió ser un referente por su participación musical con Adriel Favela y Yendi en la canción Cuando me ve.
El selló discográfico Rancho Humilde impulsó su carrera y con los temas Se me dio, Bailen y Pacas verdes ha logrado un sitio como exponente de los llamados corridos tumbados, el reguetón y el trap latino.