Cuatro cubanos de una misma familia detenidos en Arizona serán deportados a México
Un tribunal de Tucson sentencia a 13 años de prisión al cubano Rubén Sánchez Martínez por tráfico de inmigrantes y pornografía infantil
La Habana/Las redadas contra migrantes y los operativos en la zona fronteriza implementadas por las autoridades de EE UU han permitido en promedio, según cifras oficiales, casi 600 arrestos por día en este mes. Entre ellos un cubano con antecedentes delictivos y una familia que ingresó de manera ilegal por Arizona.
El jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Tucson (Arizona) informó que tras un proceso de más de un año, el 14 de febrero el cubano Rubén Sánchez Martínez fue encontrado culpable de los delitos de tráfico de inmigrantes y posesión de pornografía infantil y sentenciado a 13 años en prisión. El detenido llegó a EE UU en 2022 y le fue otorgada libertad condicional en lo que se resolvía su situación migratoria hasta que fue detenido en 2023.
“A través de operaciones de cumplimiento específicas, nos centramos en eliminar amenazas y garantizar la seguridad pública”, destacaron las autoridades estadounidenses.
El Gobierno de EE UU está aplicando la Ley Laken Riley, firmada por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato, para detener y deportar a migrantes irregulares que estén acusados –todavía sin ser condenados– de delitos como robo o agresiones.
En esta situación se encuentra un cubano de 56 años que fue detenido el pasado 5 de febrero en El Paso (Texas) al tratar de evadir un arresto mientras conducía en estado de ebriedad. Al verificar sus datos, los oficiales comprobaron que tenía antecedentes por agresión sexual y daño corporal. El migrante de la Isla se encuentra bajo custodia federal a la espera de su deportación.
A inicios de este mes, aterrizó en la Base Militar de Guantánamo un avión con 10 migrantes deportados –de los que aún se desconoce la nacionalidad–, que despegó desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso (Texas). “No permitiremos que EE UU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
El Gobierno estadounidense también repatrió a 100 migrantes de India, que ha aceptado recibir a 18.000 ciudadanos irregulares. Además, la Administración de Trump envió a Panamá a 119 indocumentados de Afganistán, China, Pakistán y Uzbekistán.
Como parte de los operativos, la Patrulla Fronteriza detuvo este domingo a una familia de cuatro cubanos que ingresó por la zona de Papago (Arizona). “Cualquiera que cruce la frontera ilegalmente se enfrenta a la detención o expulsión”, advirtieron las autoridades de Tucson.
Esta familia será retornada a México. Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum informó de que su país ha recibido a 14.470 migrantes deportados por EE UU, de ellos 3.091 extranjeros. Aunque no precisó la cifra, confirmó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados está revisando cuántos de los retornados están solicitando asilo.
En México inquietan las deportaciones masivas anunciadas por Trump ya que cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que en 2024 recibió por este rubro un récord de casi 65.000 millones de dólares.