El FBI detiene a un cubano con ciudadanía española que reside desde hace diez años en Miami

Su único antecedente penal es una multa de tránsito en 2017, asegura su familia

Eduardo Núñez González y su esposa Vilma Pérez Delgado llegaron hace diez años a EE UU.
Eduardo Núñez González y su esposa Vilma Pérez Delgado llegaron hace diez años a EE UU. / Captura/NBC6
Ángel Salinas

26 de marzo 2025 - 17:01

Ciudad de México/Eduardo Núñez González, un cubano con nacionalidad española residente en EE UU, fue detenido el pasado 20 de marzo por el FBI cuando sacaba la basura de su casa en North Miami. Su esposa, Vilma Pérez Delgado, que llegó con él hace una década al país norteamericano, defiende su inocencia: “No ha cometido ningún delito”, es el mantra que repite ante los medios locales. 

La información no es del todo correcta y Pérez Delgado es la primera en admitirlo. Su esposo, asegura, tiene una multa por manejar con exceso de velocidad, impuesta en 2017 por la Policía en la ciudad de Naples, Florida. “Eso es todo lo que tiene”, zanja. 

Las autoridades estadounidenses habían pedido a Núñez González actualizar sus documentos el año pasado, porque habían caducado. Además, le exigieron mostrar el ticket correspondiente a la multa. 

En el video de seguridad de la casa se observa a Núñez González depositar la basura en el contenedor temprano en la mañana. Justo antes de regresar al domicilio, es detenido por varios individuos. “Consta en el video que… no lo tiraron, pero lo detuvieron bruscamente”, contó Pérez Delgado al canal Telemundo.

Momento en que un oficial del FBI arresta a Eduardo Núñez González.
Momento en que un oficial del FBI arresta a Eduardo Núñez González. / Captura/NBC6

Pasadas las siete de la mañana, tocaron a la puerta de la casa unos agentes que se presentaron como miembros del FBI. “Me explican que mi esposo estaba detenido porque tenía una orden [de detención]”, contó Pérez Delgado, que dijo haber preguntado a los oficiales por qué realizaron ellos el arresto, si no eran agentes de migración. 

La mujer aportó otros detalles sobre su situación, como el hecho de que su esposo “lleva más de siete años renovando permisos de trabajo para obtener su ciudadanía, pero la pérdida de documentación y las demoras alargaron el proceso”. En cuanto a ella, pudo acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y logró hacerse ciudadana. 

Núñez González permanece recluido en el Centro de Detención de Krome y su esposa teme que sea deportado, un destino que ya sufren cientos de migrantes para los que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha significado una era de incertidumbre total. 

La Administración de Trump, en efecto, ha demostrado que los migrantes –de cualquier origen, edad y condición– están en su mira si de procesar y deportar se trata. Fue el caso de Gladys González, de 55 años, y Nelson González, de 59, una pareja colombiana con residencia en Laguna Niguel, Los Ángeles, que fueron detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante una cita el pasado 21 de febrero.

La pareja estuvo retenida por tres semanas y fue deportada el 18 de marzo a Bogotá. “Este hecho ha destrozado nuestra familia. Durante casi cuatro décadas, han trabajado y contribuido a la comunidad. Ahora, son tratados como criminales”, denunciaron sus hijas.

Un abogado de inmigración aseguró al canal NBC6 de Florida que “personas de todos los orígenes están siendo detenidas”, por lo que los integrantes de la familia deben informarse para saber cómo actuar en estos casos.

“Desearía desesperadamente que tuviéramos más vías de recurso para estas personas, pero lo que necesitan hacer, en esencia, es comprender sus derechos”, dijo al mismo medio la directora de la ONG PEN America, Katie Blankenship. 

“A menos que el ICE los acompañe con una orden judicial, no tienen que abrir la puerta ni responder preguntas. Y deberían tomar precauciones de seguridad con sus familias”, subrayó. En las actuales circunstancias, según advirtió también el vicepresidente de la Federación de Migrantes en Orlando, Florida, Leobardo Rodríguez Dañú, todo cuidado es poco. “Nada perdona Donald Trump en su Gobierno contra los migrantes”, zanjó.

También te puede interesar

Lo último

stats