México libera 10 cubanos secuestrados por los que pedían rescates de 5.000 dólares

Crisis Migratoria

  • Hasta mayo, 8.029 cubanos han llenado solicitudes de refugio
  • Migración reporta el tránsito irregular de 27.404 cubanos en cinco meses

Varios migrantes descansan en el albergue Jesús El Buen Pastor, ubicado en Tapachula (Chiapas)
Varios migrantes descansan en el albergue Jesús El Buen Pastor, ubicado en Tapachula (Chiapas) / EFE
Ángel Salinas

18 de junio 2024 - 01:46

Ciudad de México/Las autoridades de Quintana Roo, en México, liberaron el pasado viernes a 10 cubanos que se encontraban secuestrados. Las víctimas, entre ellos una mujer y nueve hombres, contaron que personas armadas los tuvieron varios días retenidos en una casa situada en la Supermanzana 26 y les “exigieron a sus familiares el pago de un rescate.

Sin embargo, la Policía “no encontró pruebas sobre los presuntos secuestradores que pudieran confirmar lo dicho por los extranjeros”, aseguró a 14ymedio Ulises, un agente de la Fiscalía, que reservó la identidad de los migrantes, que quedaron bajo resguardo del Instituto Nacional de Migración. 

A los familiares de la mujer, según el funcionario, los presuntos plagiarios les exigieron el pago de 5.000 dólares. En caso “de no pagar, tendría que trabajar en bares”, pero aún se corrobora “si hubo contacto” en La Habana. 

La Policía “no encontró pruebas sobre los presuntos secuestradores que pudieran confirmar lo dicho por los extranjeros”

Ulises subrayó a este medio que la versión de los cubanos está siendo investigada para saber cuánto tiempo tienen de estar en México y cómo llegaron al estado en que fueron secuestrados. Rechazó la posibilidad de que estas personas tuvieran que ver con la lancha de pescadores con matrícula PR5348F5a, que fue abandonada la primera semana de junio en Isla Mujeres.

“Un testigo asegura que vio la embarcación pasar con varias personas por Playa de Mascotas. Las autoridades marítimas ya ofrecieron detalles de la lancha a La Habana”, dijo el mismo funcionario.

Los cubanos rescatados en Quintana Roo solicitaron asesoría para solicitar refugio. De acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han disminuido un 41,9% en los primeros cinco meses del año. 

Los cubanos son el segundo grupo con 8.029 que más solicitudes ha realizado en las delegaciones que ofrecen este servicio. Honduras encabeza el listado con 15.389 registros, Haití (3.353), El Salvador (2.896), Venezuela (2.068), Guatemala (2.014), Colombia (1.010), Nicaragua (456), Ecuador (337) y Chile (192).

Sin embargo, el abogado José Luis Pérez Jiménez considera que las cifras ofrecidas por la Comar “son un espejismo”. Los solicitantes de refugio en la frontera sur se mantienen en los mismos números de 2023, pero la Comar tarda tanto en atenderlos que después no registra las peticiones de asilo en sus estadísticas, detalla.

“Cuando la Comar le notifica al migrante que pase a su entrevista de elegibilidad ya pasaron cuatro meses” y ya estos extranjeros se encuentran en la frontera con Estados Unidos

Pérez Jiménez explica a 14ymedio que “cuando la Comar le notifica al migrante que pase a su entrevista de elegibilidad ya pasaron cuatro meses” y ya estos extranjeros se encuentran en la frontera con Estados Unidos. “No ha habido una reducción en las solicitudes de asilo o refugio. Sigue igual, lo que hay es dilación y tortuguismo”.

Migración dio a conocer este domingo que en los primeros cinco meses del año se registró el paso irregular de “1.393.683 migrantes provenientes de 177 países”. De este grupo, 27.404 son de la Isla. 

En estos meses, los migrantes de Venezuela son el grupo más numeroso con 377.401, seguido de Guatemala (209.540), Honduras (144.499), Ecuador (136.699), Haití (107.432) y Colombia (70.371).

El informe no detalla el número de deportaciones realizadas por México. Hasta el pasado abril, fueron deportados a la Isla 783 migrantes en vuelos comerciales. 

También te puede interesar

Lo último

stats