Migración de México rescata a nueve cubanas que ejercían la prostitución en un bar

En el establecimiento se encontraban además migrantes de Venezuela, Colombia y Jamaica

Elementos de la Marina supervisando la colocación de sellos al bar King, donde se ejercía la prostitución.
Elementos de la Marina supervisando la colocación de sellos al bar King, donde se ejercía la prostitución. / FGE de Quintana Roo
Ángel Salinas

14 de abril 2025 - 17:45

Ciudad de México/Las autoridades migratorias del estado de Quintana Roo revisan el estatus de nueve cubanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, que el pasado sábado fueron rescatadas por elementos de la Marina del bar King, ubicado en la avenida Bonampak, en el municipio de Benito Juárez de Cancún, donde ejercían la prostitución y ofrecían servicios de acompañamiento a clientes. 

“Se investiga la comisión del delito de trata”, informó a 14ymedio un oficial que pidió el anonimato. Según datos oficiales, en los dos primeros meses del año se iniciaron 31 carpetas por este delito. Hasta lo que va de abril se han llevado a cabo 72 cateos. “Ninguna de las mujeres manifestó estar contra su voluntad en el lugar, aunque hay una denuncia anónima, por ello sigue la indagatoria en curso”.

Las pesquisas iniciales confirmaron que en el lugar se ejercía la prostitución. “A las mujeres las ofrecían como frutas en el mercado. El ingreso a un privado costaba 5.000 pesos (248 dólares), la suma por un encuentro llegaba hasta los 15.000 pesos (745 dólares). Una cuarta parte se le daba a las migrantes”, contó el policía.

El lugar era promocionado en las inmediaciones de la avenida Bonampak a la altura de la Supermanzana 6 como “un sitio VIP para degustar bebidas para paladares exigentes”, comentó la fuente a este diario. 

Las mujeres que no estaban en los privados, “fichaban (acompañaban a los clientes en las mesas). La copa más barata en el lugar costaba 500 pesos, según declaró una de las migrantes, a ellas les daban la mitad del dinero del consumo del cliente. Una cubeta (con cervezas) la vendían en 600 pesos”.

Se tienen datos adicionales sobre el lugar, como el que “las migrantes debían ofrecer bailes a los clientes a cambio de 250 pesos, lo que obviamente era un gancho para que los sujetos consumieran bebidas y ya embrutecidos por el alcohol, terminaran en los privados”.

Interior del bar King, donde se encontraban 16 mujeres, nueve de ellas de origen cubano.
Interior del bar King, donde se encontraban 16 mujeres, nueve de ellas de origen cubano. / FGE de Quintana Roo

“El fin del sueño americano, esto es importante acentuarlo, sin dinero ni papeles, las oportunidades de trabajo son mínimas. La desesperación ha llevado a muchas migrantes a pedir trabajo en chelerías, bares, cantinas y en estos sitios son blanco para las redes de trata”.

La activista María Ángel Vielma contó que otra forma en que las mujeres son traídas a México es con la promesa de un empleo y otros compromisos falsos. “El violentador va viendo cuál es su necesidad para por ahí manipular, es el anzuelo disfrazado de amor”, señaló.

Esta era la forma de operar del cubanomexicano Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, que en marzo pasado fue extraditado al país, donde enfrenta acusaciones por trata de personas y explotación sexual.

Fernández Viamonte fue detenido por la Interpol en julio pasado en Medellín, donde se presentaba como un próspero comerciante. Las pesquisas señalaron que el detenido lideraba una red que tenía una base en el estado de Yucatán (México).

Cercanos al cubanomexicano “lanzaban el anzuelo” a mujeres jóvenes –principalmente de Cali, Medellín y Bogotá– y les ofrecían trabajo como meseras en Cancún y Mérida, donde el cubanomexicano figura como propietario de supuestos establecimientos de entretenimiento.

Detrás esa fachada se encontraban los antros Candela, Bandidas y Bar Tropicana Angus, que fueron registrados por las autoridades mexicanas en julio pasado y de los que se rescató a ocho víctimas de origen colombiano. En uno de estos operativos fue detenida Soledad “A”, alias La Capitana, que operaba los negocios ilícitos del tratante.

También te puede interesar

Lo último

stats