Trump exige a Nueva York la devolución de más de 100 millones de dólares de un programa para migrantes
En febrero pasado el Gobierno de EE UU retiró 80 millones de dólares de las cuentas de NY
La Habana/El Gobierno de Estados Unidos exigió el pasado 1 de abril a la ciudad de Nueva York la devolución de 106.000.000 de dólares, que le fueron asignados como parte de la ayuda a gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para proporcionar refugio y otros servicios sociales a los migrantes. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) argumenta que la subvención fue usada para albergar a ilegales.
A través de una carta, la Fema hizo saber a las autoridades neoyorkinas del fin de las subvenciones. Además, detalló que por este motivo en febrero pasado se le retiraron 80.000.000 de dólares de la cuenta bancaria del estado.
Según el director interino de la Fema, Cameron Hamilton, el programa de subvenciones es incongruente con las prioridades del Gobierno de Donald Trump y aseguró que "las personas que son favorecidas, a menudo no tienen estatus legal y están en EE UU de manera ilegal".
El alcalde neoyorquino, Eric Adams, calificó la acción de "ilegal" y subrayó que "el departamento legal de NY está determinando el mejor recurso legal para asegurar que este dinero permanezca en la ciudad, a la que le fue asignado y le pertenece".
Desde su llegada al poder, el 20 de enero, el Gobierno de Trump ha intensificado su campaña contra la migración, en particular en la ciudad de Nueva York. La agencia AP destaca que absorbió a miles de migrantes cada semana, alquiló hoteles y otros edificios vacíos y los utilizó como refugios de emergencia.
"La ciudad, bajo un acuerdo legal único, está obligada a proporcionar refugio a cualquiera que lo solicite, aunque los funcionarios trabajaron para imponer límites a este requisito mientras la ciudad luchaba por manejar la afluencia", publicó la agencia AP.
Uno de estos inmuebles fue el Hotel Roosevelt, que funcionó como el principal centro de acogida de migrantes en la ciudad durante los últimos dos años. En el lugar se proporcionaban alimentos, atención médica, asistencia jurídica, alojamiento temporal y derivaciones al extenso sistema de refugios para personas sin hogar.
De las más de 232.000 llegadas de inmigrantes desde la primavera de 2022, más de 173.000 se registraron en el Hotel Roosevelt, según cifras del Ayuntamiento. En total, hay menos de 45.000 inmigrantes atendidos en la ciudad, una cifra inferior al máximo de 69.000 registrado en enero de 2024, publicó CNN.
Los migrantes en EE UU viven en un limbo ante la posible deportación. Uno de estos casos es el de Daniela Patricia Ferrer Reyes, hija del opositor cubano y líder de la Unpacu, José Daniel Ferrer. La pequeña de siete años cuenta con un formulario I-220A y ante los antecedentes de detenciones de algunas personas, la madre de la niña, Liettys Rachel Reyes, ha solicitado ayuda a congresistas, abogados y a la comunidad internacional para que su hija no sea expulsada.
El abogado de Inmigración Santiago Alpízar estima que existen muy pocas posibilidades de que la niña sea deportada. Sin embargo, también planteó opciones a las que se podría recurrir como la solicitud de asilo político. Además, dijo que podría obtener un parole humanitario como algunos de sus representados.